Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Proyecto operación enlace financiado por Manos Unidas de Sigüenza-Guadalajara.
El objetivo de este proyecto es conseguir la autonomía tanto psicológica como económica de las mujeres casadas y jóvenes de Lome, a través de un nuevo programa de formación, alfabetización, talleres de salud e higiene y la puesta en marcha de una cooperativa de mujeres productoras de jabón.
Este proyecto se enmarca dentro de los ODS, Nº5: “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”
Lomé es la capital de Togo, pequeño país de África Oeste, que ocupa el puesto 162 de 191 en el Índice de Desarrollo Humano 2021/2022. Un 55% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza, sobre todo en zonas rurales; sin embargo, la miseria es más patente en la zona urbana debido al hacinamiento de las familias, la suciedad, la falta de estructuras sanitarias. Las mujeres son las más vulnerables, penalizadas, además, por la falta de formación y de medios, lo que les impide la realización de actividades económicas. A pesar de ello, ellas son las que tienen que sacar adelante a la familia y ocuparse de la educación y sanidad de sus hijos. La situación se complica cuando la madre de familia está afectada por el VIH. En ocasiones se ven abandonadas por el marido y suelen sufrir depresión al verse dependientes y sin fuerzas ni medios para sacar adelante a sus hijos; no toman los medicamentos y muchas llegan a pensar en el suicidio. También es dramática la situación de las viudas, sin recursos ni medios para pagar un alquiler, alimentos, etc. Muchas se ven obligadas a ejercer la prostitución.
Ante esta situación, la Compañía de Jesús abrió en 2002 las puertas del Centro Loyola en Lomé, en el que se realizan muchas actividades con la juventud del barrio, como biblioteca, salas de estudio y de reuniones, terrenos de deporte, cine, además de para dar cobertura a este sector de la sociedad afectado por el virus del SIDA. El Centro cuenta con un laboratorio de identificación de la enfermedad, consulta médica y psicológica, voluntarios para el acompañamiento de enfermos, clases teóricas y prácticas de cocina, higiene, cuidados médicos y formación en alfabetización y actividades generadoras de ingresos para las pacientes. Viendo que la solución para que las enfermas volvieran a sentirse independientes y seguras era proporcionarles un medio de ganar algún dinero, en un proyecto anterior apoyado por Manos Unidas, empezaron a realizar formación en alfabetización, gestión y actividades generadoras de ingresos, como manicura y peluquería, así como microcréditos, etc. Sin embargo, la COVID 19 impidió que este programa continuara funcionando normalmente debido al confinamiento obligatorio y los resultados no fueron los esperados.
El objetivo del actual proyecto, conseguir la autonomía tanto a nivel psíquico como económico de las mujeres casadas y jóvenes solteras de Lomé, se alinea con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
El Centro Esperance Loyola solicita la colaboración de Manos Unidas para la puesta en marcha de un nuevo programa para la realización de las siguientes actividades:
1-. Formación en Producción e Innovación, Cálculo, Marketing y Ventas y Gestión para 30 mujeres casadas.
2.- Adquisición de equipamiento para el trabajo cooperativo de 30 mujeres, en la fabricación de jabón.
3.- Información en alfabetización, Actividades Generadoras de Ingresos, prevención, higiene y salud para 100 mujeres jóvenes. El aporte del socio local será, además de su estructura (despachos, salas de formación, etc.), una contribución económica en el funcionamiento del programa, el seguimiento y evaluación y un fondo para el transporte de las beneficiarias dado que su pobreza llega a tal extremo que no pueden ni pagárselo. Representa el 17% del coste del proyecto y el aporte de Manos Unidas representa el 83% restante. Las beneficiarias directas son 130 (30 mujeres casadas o viudas con VIH y 100 chicas jóvenes).
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.