2024.- REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO.- CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO NYUMBA YETU DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EN LUBUMBASHI

Lubumbashi es la capital del Alto Katanga con 1,8 millones de habitantes y situada al sur del país.

El clima es húmedo subtropical, muy caluroso en verano, y frío y lluvioso en invierno. Hay una gran deforestación en la provincia debido a la industria minera, a la utilización del carbón como el combustible principal en el uso doméstico, y a la fabricación de ladrillos de tierra.

Actualmente la esperanza de vida en República Democrática del Congo se sitúa en 59 años y es un país muy joven (42,2% de la población de 0 a 14 años). Las familias son numerosas (7-8 hijos) y las mujeres apenas están incorporadas al mundo laboral remunerado y su condición está infravalorada en la cultura congoleña.

El Estado, que se supone paga a los profesores (50$/mes), no lo hace regularmente, con lo que los padres también tienen que financiar parte de los mismos y el profesorado está desmotivado.

El barrio de Kasungami está situado a 13 Km. al sur de Lubumbashi. La población esencialmente practica una economía de subsistencia: fabricando ladrillos, acarreando arena para la construcción, la agricultura y pequeño comercio. Es un barrio pobre, donde la población vive hacinada, las infraestructuras escolares están deterioradas y la calidad de la enseñanza es muy baja. Muchos niños sin escolarizar están abandonados a su suerte durante el día hasta que los padres vuelven del trabajo.

En este entorno, la Obra Misionera Ekumene, socio local con quien ya se ha trabajado anteriormente, presente en Lubumbashi desde 1996, inició su actividad con un colegio de educación infantil, que pronto se quedó pequeño, en un entorno poco propicio a la educación. En 2014 se construyó el colegio Nyumba Yetu, y ante el aumento de la demanda, Ekumene ha ido ampliando su capacidad. En la actualidad cuenta con 300 alumnos de educación infantil y 600 alumnos de primaria (50% niños y 50% niñas), 40 docentes, 100 chicas en formación profesional, 60 alumnos en talleres extraescolares, 140 jóvenes del movimiento de jóvenes y antiguos alumnos.

Solicitan la colaboración de Manos Unidas para: la construcción de un muro de ladrillo perimetral que proteja a los estudiantes y docentes, el huerto escolar, las edificaciones y material escolar de la violencia de las pandillas callejeras, así como de las riadas de la época de lluvias (existe ya una parte del muro, pero no está completo); la edificación de una sala multiusos que acogerá los talleres extraescolares, las clases de formación profesional no reglada a 100 chicas, la realización de los exámenes escolares estatales y las reuniones oficiales de formación de formadores, entre otras actividades.

La Obra Misionera Ekumene contribuye con un 2% (para el mobiliario), los beneficiarios contribuyen con un 2% (la retirada de la valla forjada) y Manos Unidas con el 96% (construcción del muro y edificio).

Gracias a esta iniciativa, los 1.240 beneficiarios directos, accederán a una educación infantil y primaria de calidad y se contribuye al cumplimiento del ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº4 "Educación de calidad", nº 5 "Igualdad de Género" y nº 6 "Agua limpia y saneamiento".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete