(2025) Apoyo a la autonomía de mujeres y personas con discapacidad en Thiès

El proyecto se sitúa en la ciudad de Thiés, en Senegal, país que ocupa el puesto 169 de 193 en el Índice de Desarrollo Humano 2023/2024. Senegal es un país con un alto grado de desigualdad y falta de oportunidades económicas y sociales de su población; la situación de las personas con distintos grados de discapacidad es de clara vulnerabilidad. Especialmente grave es la situación de las mujeres con discapacidad, que se encuentran excluidas del sistema productivo y sufren un deterioro progresivo de sus condiciones de vida. A ello se une una reducción de su movilidad a través de diversas formas de confinamiento. Por otro lado, la religión (Islam) parece utilizarse a veces como pretexto para prácticas que excluyen a las mujeres de las responsabilidades y de cualquier forma de libre expresión. También experimentan falta de formación que conduce a una restricción de sus oportunidades sociales y económicas, mayor inseguridad alimentaria y empobrecimiento de los hogares. La mayoría vive en la pobreza, casi en la indigencia, y muchas de las mujeres son cabezas de familia. Se ganan la vida con trabajos esporádicos o en lo más bajo del sector informal.

Ante la ausencia de instituciones nacionales de atención a personas con discapacidad, se creó la Asociación Solidarité Handicap (ASH). Nació de la voluntad de varias asociaciones de personas con discapacidad, que operan en el municipio de Thiés Norte con la finalidad de mejorar su situación, conocer sus derechos y buscar su lugar en una sociedad que les discrimina de forma generalizada. El Ayuntamiento de Thiés, les cedió un pequeño local en el que se instalaron e iniciaron los cursos de formación para mujeres, (corte y confección y costura). El local no reúne las condiciones mínimas para llevar a cabo esta formación, por lo que la ASH ha adquirido un terreno y quieren construir un centro que les permita desarrollar las actividades de la Asociación y la formación en costura, tejido, informática, lenguaje de signos y formación en derechos. Los beneficiarios del proyecto han participado en la elaboración del proyecto mediante la asistencia a reuniones y encuestas para determinar las acciones fundamentales del proyecto y los indicadores, fomentando la implicación y apropiación de la acción.

La Asociación Solidarité Handicap solicita la colaboración de Manos Unidas para construir y equipar un centro de formación. El proyecto, de 1 año de duración, se alinea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 1 "poner fin de la pobreza", nº 5 "lograr la igualdad entre los géneros" y nº 10 "reducir la desigualdad en los países, promoviendo el derecho a la igualdad y no discriminación". Los beneficiarios serán los 2.200 miembros de la Asociación, un 90% de ellos mujeres, que contarán con un local adecuado para llevar a cabo las actividades de la Asociación, la formación en derechos y mujeres y niñas vulnerables, que recibirán formación reglada en costura, tejido e informática. La aportación local será de un 13%, que se ha utilizado para la compra del terreno y el aporte de materiales de construcción y Manos Unidas, colabora con el 87% restante.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete