2025.- ERITREA - MEJORA DE LA SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE MUJERES DEL AREA RURAL DE KEREN

Eritrea forma parte del Cuerno de África y tiene una superficie de 124.000 kilómetros cuadrados, con alrededor de 4,5 millones de habitantes. El país está dividido en seis regiones administrativas, tiene 9 grupos étnicos y la mitad de su población es cristiana y la otra mitad es musulmana. Está clasificado por las Naciones Unidas entre los 20 países más pobres del mundo, ocupando el lugar 175 de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano, (HDR 23-24).

Este proyecto se llevará a cabo en la región de Anseba, dentro de la jurisdicción de la Diócesis de Keren, nuestro Socio Local en el presente proyecto, a 93 kms al noroeste de la capital Asmara. La sequía que ha azotado la región durante los últimos años, convirtiendo las tierras en semi-desérticas, ha persistido durante todo este año, provocando una escasez de alimentos en los hogares, un fuerte aumento de los precios de los alimentos en el mercado, una grave escasez de piensos para los animales y una escasez de agua. La ya difícil situación de las familias se agrava con la inestabilidad política que reina en Eritrea debido a la falta de libertades y el prolongado servicio nacional/militar obligatorio, lo que causa la huida del país de miles de jóvenes eritreos todos los meses. Estas circunstancias han empeorado a raíz del reciente conflicto civil en el norte de Etiopía, en el cual han participado las fuerzas armadas eritreas, así como la guerra civil en Sudan y la clausura de todas las fronteras terrestres.

Las personas que más sufren esta situación son las mujeres que se quedan solas en el seno familiar con la responsabilidad de sacar adelante a sus familias, siendo el reto más inmediato la inseguridad alimentaria. A pesar de los esfuerzos realizados para mejorar la situación de las mujeres, siguen existiendo prejuicios, creencias tradicionales dañinas y prácticas que no reconocen su igualdad con los hombres. Esto se traduce en que las mujeres eritreas no tienen las mismas oportunidades a la hora de tener una educación formal, participar en las decisiones familiares o comunitarias, o tener acceso a la capacitación y apoyo económico necesarios para emprender un negocio familiar.

Durante los últimos 25 años, el Departamento de Desarrollo de la Mujer de la Diócesis de Keren ha estado trabajando para mejorar la situación de las mujeres tanto educativa, como económica y socialmente. Las beneficiarias de este proyecto pertenecen a los grupos de mujeres apoyados por los centros de la mujer de la diócesis, dando prioridad a las familias encabezadas por mujeres.

Hasta la fecha hay 60 grupos establecidos y con este proyecto la diócesis quiere ampliar y extender sus actividades, sobre todo a los pueblos más aislados. Concretamente, se quieren crear 10 nuevos grupos de microcrédito y ahorro para 330 mujeres, sensibilizar a 2.000 mujeres y jóvenes acerca de la igualdad, sus derechos, la salud y las prácticas dañinas. Además, se pretende incrementar el acceso a oportunidades de generación de ingresos a las familias más vulnerables mediante la provisión de pollitos híbridos mejorados a 100 familias, de cabras reproductoras a 80 familias y la colmenas y colonias de abejas a 20 familias, incluyendo la capacitación correspondiente en cada caso. Igualmente, se quiere formar a 30 mujeres la preparación de la comida local, con apoyo material, proporcionar utensilios de cocina para su alquiler para 300 mujeres y proporcionar capital semilla a 12 mujeres. Finalmente, se quiere capacitar a 150 mujeres en la elaboración de prendas bordadas y establecer y equipar tres nuevos centros de costura para el beneficio de 450 mujeres.

El proyecto beneficiará a 3.472 mujeres y a los 20 animadores de las diócesis y tendrá una duración de dos años.

El socio local ha solicitado el apoyo de Manos Unidas para realizar las diferentes actividades de formación y provisión de apoyo material, contribuyendo al 92% del total. El importe restante 8% lo aportará la Diócesis de Keren y las beneficiarias.

Este proyecto contribuirá a conseguir los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 5 "Igualdad de Género" y nº 2 "Hambre Cero".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete