(2025) Fortalecimiento de mujeres vulnerables y víctimas de violencia en Belén

El proyecto propuesto por la organización Wings of Hope for Trauma de Belén (Cisjordania, Palestina), pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres víctimas de abusos o violencia de género, a través del apoyo psicosocial y el empoderamiento de las mujeres en la familia y en la comunidad. Los beneficiarios del proyecto, en su gran mayoría mujeres, provienen de Belén, de tres campos de refugiados del municipio (Dheisheh, Aida y Al Azza) y de zonas rurales próximas a Belén. Belén se encuentra a unos 10 km de Jerusalén. La situación política, social, religiosa y económica en Cisjordania condiciona gravemente la vida cotidiana de las mujeres. Por una parte, las restricciones impuestas por Israel afectan su movilidad, sus posibilidades de trabajar, sus bienes y sus derechos, todo esto tiene un enorme impacto sobre su situación económica, sobre su bienestar y el de sus familias y sobre su salud mental. Por otra parte, las mujeres y niñas son víctimas de violencia doméstica y social como consecuencia de condicionamientos culturales y religiosos que consideran que la mujer es inferior al hombre. La violencia es aún aceptada como un método de disciplina o de resolución de conflictos en el entorno familiar. El marco legal en los territorios ocupados es muy confuso, pues es una mezcla de disposiciones jordanas, palestinas, israelíes, egipcias, otomanas y británicas que solo complican la situación, relegan a las mujeres al ostracismo y las dejan desprotegidas legalmente ante situaciones de violencia y marginación. En este contexto, nuestro socio local, la organización Wings of Hope for Trauma, autorizada por los Ministerios de Sanidad y Servicios Sociales de Palestina, trabaja desde 2011 en el apoyo psicosocial y fortalecimiento de las mujeres víctimas de abusos y/o violencia de género y de discriminación. Además, trabajan en red con otras organizaciones civiles en la visibilización del problema de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres. La organización proporciona asistencia psicosocial e información a las personas que sufren violencia de género, principalmente mujeres, para así ayudarlas a recuperar su autoestima, mejorar su salud mental, su bienestar y el de sus familias, trabaja para fortalecer a estas personas y dotarlas con las herramientas necesarias, para que lleven una vida digna y segura, y realiza acciones para promover la igualdad entre hombres y mujeres y para dar visibilidad al problema de la violencia de género en la sociedad palestina. En este proyecto, de un año de duración, los beneficiarios directos seran aproximadamente 230: 75 mujeres que han sufrido o sufren abusos, violencia doméstica y mujeres en situación de especial vulnerabilidad y/o que sufren discriminación, 30 jóvenes que recibirán formación sobre igualdad, derechos y herramientas para luchar contra la discriminación entre hombres y mujeres y la violencia de género. Además, 125 miembros de la comunidad de ambos sexos, participarán en talleres sobre la violencia contra las mujeres y su situación y, además, sobre los derechos de la mujer. Solicitan a Manos Unidas, su colaboración para realizar actividades de asistencia psicosocial y fortalecimiento de las mujeres y de concienciación comunitaria sobre la violencia doméstica y los derechos de la mujer. Manos Unidas, aportará parte de los salarios de los profesionales, parte de los materiales y de los gastos de los talleres y sesiones de apoyo y formación un 85% del coste total del proyecto, y el Socio Local contribuirá con el 15%, que cubre las instalaciones, parte de los materiales necesarios para la realización de las actividades, una parte de los salarios y el local, así como el apoyo de su personal necesario para la consecución del proyecto. El proyecto está en línea con el ODS(Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 5 "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas" y nº 3 "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete