Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se desarrollará en la aldea de Purni Armu, distrito de Latehar, en el Estado de Jharkhand, al noreste de India.
Es una zona circundada por montañas y bosques donde viven las tribus Oraon, Kherwar, Birjia y Munda, algunas de las que el gobierno tiene clasificadas como particularmente vulnerables. Son muy primitivas, con unos índices de pobreza, salud y alfabetización de los más bajos del país.
Estas zonas boscosas sufren especialmente la llamada "maldición de los recursos" porque, si bien, existen recursos minerales en abundancia, como carbón, bauxita, y hierro, las grandes corporaciones mineras han estado explotando estas tierras, con el beneplácito del gobierno, en detrimento de la población local que, en su mayoria, son agricultores marginales que se enfrentan a recurrentes crisis alimentarias por la escasez de precipitaciones.
Además, el acceso a los servicios de salud y educación en la zona es un reto diario para muchas familias que viven en aldeas remotas e interiores distantes hasta 30 kms. de la escuela más próxima.
Los misioneros cristianos han generado mucha conciencia entre la población sobre la importancia de la educación, especialmente para las niñas. Desde el año 1974, la Diócesis de Daltonganj está presente trabajando por la mejora de estas comunidades historicamente desfavorecidas. En el año 1980 arrancó la escuela Satya Jyoti con la intención de garantizar la educación de todos los niños y niñas de las aldeas cercanas, lo que, además, incluyó la necesidad de un internado para los alumnos que viven más alejados.
Actualmente el colegio tiene 862 escolares (568 niños y 294 niñas) de los cuales, 413 están internos. De este total, más de la mitad de las niñas, 162, viven en condiciones de hacinamiento en una sala multiusos, poco propicia para el estudio y el descanso.
Por ello, el obispo de la Diócesis ha solicitado la colaboración de Manos Unidas para construir una planta adicional sobre la construcción existente, destinada a un dormitorio y unos aseos con un total de 445 m2 para poder garantizar unas condiciones dignas para la niñas.
Manos Unidas contribuirá con el 93% del coste total de la construcción y la contribución local será del 7% restante.
Con esta construcción, que se prevé este finalizada en 1 año, se beneficiará, directamente, a las 162 niñas residentes actualmente e, indirectamente, a unas 1000 personas, gracias al impacto positivo que genera la educación de las niñas en todas la familias y en su comunidad.
El proyecto está alineado con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 4 "Educación de Calidad" y nº 5 "Igualdad de Género".
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.