Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Ravulapalem es unos de los 22 mandals del distrito B. R. Ambedkar Konaseema en East Godavari, Andhra Pradesh.
Se trata de una zona rural en la cuenca del rio Godavari en la que el suelo es muy fertil, y por tanto la principal ocupación de sus habitantes es la agricultura. Desde ahi se exportan numerosos productos agrícolas a distintas partes de India.
La zona carece de servicios públicos eficaces: la gestión de residuos, el alcantarillado, el saneamiento y la planificación urbana son escasos o inexistentes.
El hospital más cercano se encuentra a 2 o 3 horas de distancia, y las instituciones educativas son escasas y no cubren las necesidades educativas.
El colegio Don Bosco en Ravulapalem, gestionado por los Salesianos, se estableció hace más de 30 años, porque el acceso de los niños de la zona a la educación era limitado o inexistente. El colegio cuenta además con dos internados, uno para niñas y otro para niños. Inicialmente se planteó que el colegio tuviera una línea educativa en inglés y otra en el idioma local el telegu, dando diferentes opciones de acceso a la educación a los niños/as de acceso a las familias con más dificultades. Desde hace unos años y desde una apuesta clara por la inclusión y la convivencia entre niños/as, provenientes de diferentes clases, se han fusionado estas líneas, siendo ahora un colegio de educación en inglés.
Para garantizar el acceso a la educación a las familias más desfavorecidas, desde el colegio se establecen diferentes ayudas, como el pago de la escolaridad, más del 50% del alumnado está subvencionado. Además, se establecen ayudas específicas a familias en riesgo y altamente vulnerables, a través de centros de acogida para mujeres víctimas de violencia. Este cambio ha supuesto, que el colegio cuente con un alumnado diverso en su origen, religión y capacidad económica, siendo la convivencia, la inclusión y el respeto, valores muy presentes en el colegio y que hay que poner en valor en un contexto social de radicalización y discriminación social a las clases más desfavorecidas.
Al colegio acuden 750 niños y niñas de 6º a 10º grado, (entre 10 y 16 años aproximadamente) en su mayoria viven en comunidades cercanas. El número de alumnos admitidos en la escuela ha aumentado entre 30 y 40 cada año, y se espera que en los próximos años pueda albergar hasta 1.000 alumnos. A los niños/as que vienen de comunidades alejadas o cuyas familias tienen dificultades, se les facilita el acceso a los internados que se encuentran dentro del recinto.
Debido a la antigüedad del colegio, a la falta de mantenimiento regular y a la inclemencia de la lluvia, todos los edificios que componen el complejo del colegio, se encuentran en estado decadente. La dirección, tiene dificultades para el mantenimiento de las instalaciones, ya que los ingresos se han visto reducidos en los últimos años al haber ido cambiando el perfil del alumnado, debido a la apuesta por la inclusión a familias con menos recursos.
El socio local, los Salesianos, solicitan la colaboración de Manos Unidas, para reparar las filtraciones de agua del tejado del edificio principal, donde se encuentran las aulas del colegio, y que están empezando a dañar la estructura del edificio. El proyecto busca establecer un medio favorable para que los niños/as puedan continuar accediendo a un espacio seguro que garantice su educación. El proyecto consiste en, reparar el tejado actual y construir una estructura a dos aguas por encima del mismo que lo proteja de las lluvias. Manos Unidas, lleva años apoyando proyectos de los Salesianos en Andhra Pradesh y Telangana con muy buenos resultados.
Manos Unidas, contribuiría con el 92% del coste del proyecto, y el 8% restante sería financiado con aportacion local.
El proyecto se enmarca en el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 4 "Educacion de Calidad".
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.