(2025) Mejora de la atención sanitaria materno infantil en Likasi

La ciudad de Likasi se encuentra en la provincia de Haut Katanga en el sureste de la República Democrática del Congo. Actualmente se estima una población en Likasi de 760.000 habitantes con una densidad de 1.904 habit/km2. Más de la mitad de la población vive en los barrios desfavorecidos y con mucha promiscuidad. La ciudad vive de la industria minera que hace una explotación salvaje del subsuelo rico en minerales, provocando con ello el deterioro medioambiental y la contaminación de los puntos de agua con terribles consecuencias para la salud de sus habitantes. El pequeño comercio, la agricultura y la ganadería de subsistencia son practicados por la población que vive con menos de 1,25USD por día y por persona. Los servicios básicos de infraestructuras, de salud pública, de educación, de acceso a la electricidad y agua son deficientes en esta ciudad. Las mujeres en la sociedad congoleña son consideradas como un objeto, sufriendo una gran discriminación entre los que se encuentra una alta tasa de analfabetismo, violencia de género, ausencia de oportunidades laborales, un rol de género muy marcado (tareas domésticas, la educación y crianza de los hijos además de las tareas agrícolas). En contraposición a esta discriminación, ellas son el pilar de la comunidad y participan activamente en la búsqueda de soluciones para la salud y la educación de sus hijos en sus barrios. En el área de salud de Kikula, donde se encuentra el centro de atención primaria Uzima Wetu gestionado por las monjas de la Familia Bakhita, las mujeres embarazadas representan el 4% de la población. Este centro, muy sencillo, no dispone de un área específica de maternidad por lo que las mujeres en el preparto y durante el parto comparten la sala con otros enfermos en observación, tan solo separadas por una mampara. Estando, por tanto, expuestas a riesgo de infecciones y experimentando una preocupante falta de intimidad.

Nuestro Socio Local, el Bureau Diocésain des Oeuvres Médicales (BDOM) de la Archidiócesis de Lubumbashi es una de las tres oficinas de Desarrollo de Lubumbashi y persigue mejorar la salud de la población en su zona de influencia. En este sentido, Manos Unidas colaboró con ellos en 2016 en el desarrollo de seis dispensarios médicos y ahora slicitan, apoyo con el fin de mejorar la calidad de la atención materno infantil y reducir la mortalidad maternal en Likasi. Se dirige específicamente a 823 mujeres embarazadas, que podrán dar a luz anualmente, en condiciones dignas en la maternidad de Uzima Wetu. Se pretende construir y equipar un módulo anexo al hospital con sala preparto, sala de partos y sanitarios adecuados. Se construirá tambien una fosa séptica adicional a la ya existente.

El socio local contribuye con el 6% y Manos Unidas con el 94%.

El proyecto tendrá una duracion máxima de 12 meses.

Con esta intervención se contribuye a la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Las beneficiarias directas serán 823 mujeres embarazadas que darán a luz y estarán ingresados en la maternidad y recibiran los cuidados adecuados, y de manera indirecta sus familias y población local.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete