2025: Refuerzo de educación y seguridad alimentaria en 2 escuelas de niños vulnerables.

El proyecto se desarrolla en 2 escuelas rurales del sudeste de Haití, zonas muy vulnerables a terremotos y sequías, lo que daña las cosechas y empobrece a los agricultores junto a la tala excesiva de árboles para producir carbón. La pobreza extrema afecta a un 64% de la población y dificulta el acceso a recursos básicos, por razones económicas, como la sanidad-agua potable o educación, a pesar de que la constitución haitiana garantiza el derecho a la educación.

Muchos padres migran en busca de empleo, dejando a sus hijos al cuidado de terceros, obligando a muchos niños a asumir responsabilidades adultas, lo que incrementa el abandono escolar. El proyecto, liderado por FE y ALEGRÍA, que cuenta con el 88% de financiamiento solicitado a Manos Unidas, tiene como objetivo mejorar la educación y su acceso, así como la seguridad alimentaria, para evitar el abandono escolar. Solicitan a Manos Unidas apoyo para mejorar la nutrición con la cría y comercialización de pollos. El aporte local será de un 12% para materiales y formación.

Este proyecto se alinea dentro de los ODS: Nº2 “Hambre Cero”, Nº4 “Educación de calidad” y N°10 “Reducción de las desigualdades”.

 

El proyecto se desarrollará en dos escuelas rurales del departamento del Sudeste, Haití: el Complejo Escolar Mère Laura de Arréguy y la Escuela Presbiteral Saint Marc de la Montagne. Estas zonas son vulnerables a terremotos y sequías, lo que daña las cosechas y empobrece a los agricultores. La deforestación, impulsada por la excesiva tala de árboles para la producción de carbón, agrava la situación. Las familias de la región enfrentan fuertes desafíos; muchos padres migran en busca de empleo, dejando a sus hijos al cuidado de terceros, obligando a muchos niños a asumir responsabilidades adultas, lo que incrementa el abandono escolar. La carga recae principalmente en las mujeres, quienes suelen ser responsables de sus hogares y enfrentan violencia doméstica y trabajo forzado. Las niñas, además, están en riesgo de trabajo infantil y embarazos no deseados. A pesar de algunos esfuerzos, los derechos de mujeres y niñas siguen siendo inalcanzables en estas áreas. La pobreza extrema, que afecta al 64% de la población, y el control de pandillas dificultan el acceso a recursos básicos como educación, electricidad, agua potable y salud; y, aunque la constitución haitiana garantiza el derecho a la educación, la mayoría de las familias no pueden acceder a él por razones económicas. La violencia y los desplazamientos forzados han agravado la crisis educativa, especialmente en las zonas rurales donde las escuelas no pueden acoger a todos los estudiantes desplazados.

El proyecto, liderado por Fe y Alegría Haití, organización sin fines de lucro dedicada a la educación popular integral, la promoción social y el desarrollo comunitario fundada en 2006, beneficiará directamente a 100 alumnos (70 niñas y 30 niños) de familias vulnerables. Su objetivo es mejorar la educación y seguridad alimentaria para evitar el abandono escolar. Para ello, se mejorará el acceso educativo aportando materiales didácticos y apoyo pedagógico (R1); se reforzará la nutrición escolar con una cantina apoyada por la cría de pollos y agricultura sostenible (R2); y se fortalecerá la autonomía de las comunidades para gestionar la producción y futura comercialización de los pollos (R3). Las actividades planteadas para alcanzar estos resultados son: selección de beneficiarios y reunión con sus padres (A.1.1), distribución de material escolar para niños/as en situación normalizada (A.1.2), programa de apoyo pedagógico para niños/as con dificultades de aprendizaje (contratación de 2 profesionales-A.1.3, adquisición de material específico-A.1.4, sesiones con los niños A.1.5); reparación de la cocina escolar para garantizar el aporte nutricional de los niños/as (A.2.1) cría de pollos (compra de animales y pienso-A.2.2, de medicamentos, vitaminas y antibióticos-A.2.3, incubadora-A.2.4, contratación de personal para supervisar y manejar los gallineros-A.2.5, y para supervisar las parcelas-A.2.6, reparación de gallineros-A.2.7, dotación de herramientas para parcelas-A.2.8), compra y distribución de semillas para las familias (A.2.9), seguimiento de actividades de producción escolar y familiar (A.2.10). Se realizarán también formaciones en liderazgo y emprendimiento (A.3.1), y un estudio de mercado para la comercialización de productos avícolas (A.3.2).

Fe y Alegría Haití solicita apoyo a Manos Unidas para cubrir los costes de elaboración, materiales y equipos necesarios, personal, servicios técnicos, viajes y funcionamiento, que suponen el 88% del presupuesto del proyecto, siendo el aporte local del 12% en materiales, personal y gastos de viaje. El proyecto se alinea con los ODS Nº 2 "Hambre Cero", Nº 4 "Educación de calidad" y Nº 10 "Reducción de las desigualdades".

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete