2025.- SIERRA LEONA - MEJORA DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN 10 COMUNIDADES MINERAS DEL DISTRITO DE KONO

El proyecto se localiza en 10 comunidades del distrito de Kono, en la provincia Este de Sierra Leona, país que ocupa el puesto 181 de 191 en el último Índice de Desarrollo Humano 2021/2022.

El paisaje mineral del distrito se caracteriza por la gran extensión de depósitos aluviales de diamantes y oro. Las actividades mineras, tanto artesanales como industriales, han dejado un gran deterioro medioambiental, con un 35% de las tierras degradadas y con graves consecuencias para la salud y el sustento de las comunidades. Además de la competencia entre la minería y la agricultura por el uso de las mismas tierras y cauces fluviales, el acceso a la tierra se complica aún más por los solapamientos entre las leyes legales y culturales de tenencia de la tierra, con repercusiones directas en los medios de subsistencia.

El problema se agrava aún más por los altos niveles de analfabetismo entre las mujeres y una cultura machista que discrimina a las mujeres para acceder a los recursos productivos. También la falta de infraestructuras rurales adecuadas inhibe los esfuerzos de los pequeños agricultores, cuya expansión depende de buenas redes de caminos e instalaciones de almacenamiento y valor añadido.

Cada año, la Institución Sierra Leone Chesterton Centre lleva a cabo consultas en las comunidades y una evaluación de las necesidades antes de diseñar cualquier iniciativa y en donde participan jefes de aldea, mujeres y hombres agricultores, incluidos los propietarios y otros usuarios de la tierra (mineros o inversores agrícolas a gran escala), para asegurarse de que las tierras identificadas por la comunidad para la producción de maíz no son objeto de disputa.

Los miembros de las 10 comunidades confirman que el proyecto, tal como se propone, se ajusta a sus necesidades y a su forma de pensar el desarrollo. El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones marco que conduzcan a una mayor seguridad alimentaria y el acceso a mejores ingresos.

La organización Sierra Leone Chesterton Centre solicita la colaboración de Manos Unidas para poner en marcha las siguientes actividades:

1- Organización de 350 pequeños agricultores en 10 cooperativas, registrándose en el distrito y abriendo cuentas bancarias para la gestión de beneficios.
Una vez creadas las cooperativas, cada una recibirá los insumos necesarios para poner en marcha tres ciclos de producción de maíz, utilizando métodos mixtos y de rotación de cultivos; es una fuente de ingresos eficaz y una alternativa económica estratégica, especialmente para las mujeres.

2- Aunque el objetivo principal de este proyecto es la agricultura (específicamente la producción y comercialización de maíz, con el fin de aumentar los ingresos de los pequeños agricultores), no se logrará mucho si no se abordan las causas subyacentes del hambre y la pobreza. En consecuencia, los 350 participantes directos recibirán clases de alfabetización y cursos de formación, que buscan mejorar la imagen de las mujeres en las comunidades y su participación en la toma de decisiones.

En concreto, un total de 3 formaciones que abarcan desde la producción de maíz, la transformación, la comercialización y el control de calidad, hasta el fomento de la resiliencia a través de la concienciación sobre el cambio climático. También hay formaciones relacionadas con los derechos humanos (violencia sexual y de género), el derecho a la alimentación y los derechos sobre la tierra.

3- Para reducir la carga de trabajo de las mujeres se construirán 4 pequeños almacenes y secaderos y se rehabilitarán 10 km. de caminos, empleando a jóvenes desempleados de la zona.

Este proyecto se alinea con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 2: Lograr la seguridad alimentaria y promover una agricultura sostenible.

El aporte local representa el 7% del presupuesto, colaborando Manos Unidas con el 93% restante.

El nº de beneficiarios directos es de 350: un 80% (280) serán mujeres mayores de 18 años y un 20% (70) varones.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete