2025.- UGANDA - MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS ALUMNOS EN CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Uganda es un país situado al este de África, de una extensión aproximada de la mitad de España, y con alrededor de 46 millones de habitantes.

El lento crecimiento económico no ofrece a los jóvenes suficientes oportunidades de empleo, y según las estadísticas, el nivel de desempleo juvenil es uno de los más altos del mundo, algo que tiene un impacto negativo a nivel psicológico, económico y social.

En los distritos de Tororo, Mbale, Kapchorwa y Karamoja, en la Diócesis de Tororo, situados en el este del país, donde se localiza el proyecto, los índices de criminalidad, prostitución y SIDA entre la juventud son muy elevados. Con objeto de paliar esta situación, y ayudar a los jóvenes a adquirir conocimientos en algún oficio que les permita en el futuro ganarse la vida, nuestro Socio Local, los padres Benedictinos han montado un Centro de Formación Profesional en Tororo, donde se imparten cursos de formación en agricultura, carpintería y ebanistería, mecánica de vehículos, electricidad, fontanería, informática, peluquería y corte y confección.

Los estudiantes provienen de distintos grupos étnicos, por lo que también constituye un reto la convivencia entre ellos, que ayude a construir una sociedad en la que todos tienen su lugar.

El problema a resolver es la falta de una dieta nutritiva y equilibrada de los alumnos del centro. Los ingresos que genera el centro a través de las cuotas que pagan los alumnos, junto a las ayudas que aportan los Benedictinos, son suficientes para los gastos de mantenimiento y para ofrecer una alimentación muy básica de los alumnos y los empleados del centro.

Sin embargo, esta alimentación básica no es lo suficientemente nutritiva y equilibrada, por lo que el Socio Local solicita la colaboración de Manos Unidas, para poner en marcha una granja de pollos que les proporcionará huevos y carne, que ayudarán a mejorar la nutrición de los alumnos y empleados.

Los beneficiarios directos, serán los 350 alumnos y profesores del Centro y los indirectos, serían sus familias y la comunidad en general.

Los alumnos y profesores colaborarán con la construcción y rehabilitación de las edificaciones y con el cuidado y mantenimiento del mismo. El socio local, cubrirá el 8% del coste total del proyecto, mientras Manos Unidas cubriría el restante 92%.

El proyecto tiene una duración de 12 meses y contribuye al ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 2 "Hambre Cero".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete