Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
La Caatinga es un bioma exclusivo de la región del Semiárido brasileño, con vegetación que gran parte del año parece muerta, con muchos espinos y muy pocas hojas; sin embargo, con muy poca lluvia se transforma rápidamente en un gran verdor que dura mientras la poca humedad se mantiene. En esta difícil zona, está ubicada la comunidad Negros do Osso, que se caracteriza por la pobreza extrema, niveles de educación muy por debajo del promedio, servicios de salud totalmente precarios y una economía totalmente fragilizada, todo esto producto de un histórico abandono de las políticas públicas. Es una comunidad donde sus habitantes son principalmente de ascendente africano, a las cuales en Brasil se los denomina comunidades quilombolas. Desde 2016, la Cáritas Diocesana de Pesqueira, de acuerdo a sus posibilidades ha estado apoyando a esta comunidad con acciones solidarias, Caritas considera que lo más importante es asegurar el derecho al agua. Por ello, se plantea el presente proyecto, que en el plazo de 12 meses apoyará a 136 personas para que tengan acceso a agua para consumo humano, mediante la implementación de 34 cisternas que recolectan agua de la cubierta de las casas, mediante una tecnología social ya probada y muy difundida en Brasil. Además de las cisternas, se trabajará en la capacitación para la comunidad en dos ámbitos, por un lado, para que se generen capacidades locales en la construcción de dichas cisternas, y por otro en la gestión integral de los recursos hídricos, desde el enfoque de derechos, para que la comunidad pueda hacer incidencia política en esta temática.
AL FRENTE DEL PROYECTO: CARITAS DIOCESANA DE PESQUEIRA - BENEFICIARIOS DIRECTOS: 136; INDIRECTOS: 472
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.