Acceso al agua para consumo humano y para huertos en las aldeas de Nhampequene y Nhantsembene

Sólo un 3% de la población disponía de agua canalizada en esta zona de Mozambique.

Las aldeas de Nhantsembene y Nhampequene, donde se realiza el proyecto, está en el distrito de Chongolene, en la provincia de Gaza en Mozambique. Gaza se encuentra al sur del país, es una región agrícola con pequeñas explotaciones familiares (cacahuetes, mandioca, alubias, maíz y algunas hortalizas), todo ello pide lluvias suficientes y regulares para garantizar la subsistencia. Si esto no ocurre -cada vez más frecuente-, el hambre asola la región agravando los problemas de desnutrición que padece gran parte de la población infantil.

Muchos hombres emigran a África del Sur en busca de trabajo, que encuentran en la minería en condiciones muy precarias y vuelven con graves enfermedades como tuberculosis y Sida, dejando una población de viudas y huérfanos. El distrito de Chongolone a 15 Km de Xai-Xai cuenta con 121.500 habitantes (31.102 familias).

La población es muy joven, con el 44% por debajo de los 14 años y mayoritariamente femenina (55%), habitan en "palhotas" (suelo de tierra, techo de paja y paredes de caña o palos cubiertos de barro). Un 3% de la población dispone de agua canalizada que supone solo el 16% de las familias, y con electricidad solo el 1%. El 95% son campesinos y como únicas dotaciones disponen, para las 8 aldeas de Nhantsembene y las 4 de Nhampequene, de tres escuelas de primaria, una de 541 alumnos, otra de 130 y la tercera de 172.

Escasez de agua potable

El gran problema del distrito es la falta de agua potable y para regadío: las mujeres y las niñas recorren grandes distancias para recoger agua en una laguna no salubre que se forma en la época de lluvias. Su consumo provoca muchas enfermedades intestinales, y que las mujeres y las niñas tengan que dedicar gran parte de su tiempo en abastecerse, lo que también provoca también absentismo escolar. El otro gran problema es la dependencia del clima para la obtención de agua, lo que trae consigo que la agricultura no progrese, y ni siquiera de cosechas que les permitan subsistir.

Para solucionar ambos problemas la Parroquia de Nossa Senhora das Mercés se puso en contacto con Manos Unidas. Esta parroquia, regentada por los padres mercedarios, ya lleva tiempo en este país apoyando a la población:

- alimenta diariamente a 30 niños de la calle

-  70 familias con huérfanos y ancianos desasistidos

- ,300 niños de las escuelas del Barrio 2013 que sus madres no pueden atender (680 personas).

Para resolver el problema del agua, elaboraron un programa integral de obtención de agua potable y de regadío mediante la excavación de un pozo, la construcción de una torre con dos depósitos, la instalación de una bomba solar y la canalización hasta las fuentes de distribución. Además, incluyeron la instalación de una cisterna para que garantice el abastecimiento a toda la población. La Congregación de los Padres Mercedarios ha adquirido una finca de 120 Has en la localidad de Nhamsembene para que, una vez obtenido el indispensable suministro de agua, se puedan poner en explotación, en una primera fase; 5 Has, con un sistema de riego por goteo; 2 Has y las otras 3 por riego manual. De esta forma, se garantiza la obtención de recursos agrícolas a la población. Han recibido la colaboración de 25 mujeres.

Gracias a la colaboración de Manos Unidas, se ha llevado a cabo la instalación del pozo, el sistema de distribución y la puesta en marcha de la explotación comunitaria de la finca con su red de distribución y goteo.

El socio local colaborará con la mano de obra para la canalización de las fuentes y la finca, la preparación del terreno, la compra de simientes y el transporte de los materiales que supone el 13% del coste del proyecto.

Beneficiarios directos de este proyecto son 1.300 personas e indirectos, otras 680 más.

Les dejamos con un vídeo que refleja la alegría de tener agua cerca, para beber, para asearse y para el huerto. 

 

 

Galería de imágenes: 
Sólo un 3% de la población disponía de agua canalizada en esta zona de Mozambique.
Sólo un 3% de la población disponía de agua canalizada en esta zona de Mozambique.
Sólo un 3% de la población disponía de agua canalizada en esta zona de Mozambique.
Sólo un 3% de la población disponía de agua canalizada en esta zona de Mozambique.
Los huertos les permitirán tener una alimentación más sana y variada.
Los huertos les permitirán tener una alimentación más sana y variada.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete