Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
En Camerún, con 20 millones de habitantes en el censo de 2010 y con una previsión de 27 millones de habitantes para 2025, solo el 53 % de los hogares tienen acceso a un punto de agua saludable y el 13 % tienen grifo en su casa.
Los hombres se dedican principalmente al cultivo del cacao y las mujeres al cultivo de macabo, plátano y cacahuete. Algunos crían cabras, pollos y cerdos. Tanto los agricultores como los ganaderos aprovechan los eventos sociales: bodas, bautizo y funerales para vender sus productos que les permita hacer frente a los pagos de la escolaridad de los hijos y sacar adelante a sus familias.
Actualmente, en el poblado de Mbongo y en un barrio periurbano de Yaundé carecen de agua potable y sufren una alta incidencia de enfermedades gastrointestinales ligadas al consumo de agua en mal estado. Van a buscar agua a más de 4 Km en una fuente de difícil acceso; por lo que las personas mayores sufren caídas con frecuencia. Asimismo, aunque sí hay una red instalada en el pueblo, la población sufre carencias de energía eléctrica con continuos cortes y esta red solo funciona tres días al mes aproximadamente.
Por todo ello, la Oficina de Desarrollo Parroquial de los Mercedarios, que es nuestro socio local, solicitan apoyo de Manos Unidas para proveer de agua potable a la población, formar y capacitar al comité de gestión del agua para el nuevo recurso con el fin de que sea sostenible e incida en la mejora de la calidad de vida y en la salud de la población de la zona.
El proyecto pretende:
El socio local y los beneficiarios contribuyen con un 12 % del total del proyecto y Manos Unidas el 88 %, correspondiente a todas las partidas, sobre todo a la acogida en forma de alojamiento y alimentación de los obreros y los técnicos especialistas en las excavaciones de agua, así como con la mano de obra no cualificada y el aporte de arena y piedras. Además, y fuera de presupuesto, van a cambiar la localización del vertedero de las basuras y desechos de las cercanías del pozo para mantener la limpieza del lugar.
Con este proyecto, que tiene una duración prevista de 15 meses, se facilitará el acceso al agua potable a unas 600 familias, lo que supone un total de 3.000 beneficiarios directos con una incidencia de 1.155 mujeres y 1.450 varones. Los ODS en los que incide son el n.º 1 «Fin de la Pobreza», n.º 3 «Salud y Bienestar», n.º 19 «Reducción de las Desigualdades» y n.º 6 «Agua Limpia y Saneamiento».
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.