ACCESO A ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN UN CENTRO SANITARIO

Mejorar la atención sanitaria y reforzar las capacidades del CSPS (Centro Sanitario y de Promoción Social)  Saint Bernard, formado por el dispensario, la maternidad, sala de aislamiento para infecciosos, sala de educación sanitaria y escuela de día para discapacitados, construidos con la colaboración de Manos Unidas.

Bindougousso es un barrio periférico de la ciudad de Bobo- Dioulasso. Tiene 58.867 habitantes, muchos de ellos son emigrantes que provienen de zonas rurales y buscan un futuro mejor en la ciudad que no siempre encuentran. La mayoría son musulmanes y, siguiendo la tradición, practican la poligamia por lo que las familias son muy extensas. Su situación económica es muy precaria, viven de pequeñas actividades comerciales o, si tienen algún terreno, de la agricultura de subsistencia. Como en el resto del país, los servicios sanitarios son muy escasos y no cubren las necesidades de toda la población. La mayor parte la población vive bajo el umbral de la pobreza y no tienen recursos para acudir a médicos privados. La Congregación de las hermanas Bernardinas Cistercienses, de origen belga, está presente en el país desde hace más de 20 años. 

Con este proyecto se pretende: Mejorar la atención sanitaria y reforzar las capacidades del CSPS (Centro Sanitario y de Promoción Social)  Saint Bernard, formado por el dispensario, la maternidad, sala de aislamiento para infecciosos, sala de educación sanitaria y escuela de día para discapacitados, construidos con la colaboración de Manos Unidas. Los beneficiarios serán los habitantes del barrio que acuden al centro, 20.930 anuales y los indirectos, toda la población: 58.867 habitantes.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete