Acompañamiento y promoción de 9.000 personas migrantes en Rabat

Proyecto Manos Unidas-acompañamiento-personas-migrantes-Rabat

Los beneficiarios de este proyecto trienal son migrantes que llegan a Marruecos con la aspiración de pasar a la Comunidad Europea. Su situación socioeconómica es precaria agudizada por el rechazo y la estigmatización por parte de la sociedad de acogida.

Las personas migrantes recién llegadas o en situación irregular por no cumplir con los criterios administrativos no tienen acceso a los derechos elementales. Además, para acceder al estatus civil deben realizar largos y lentos procedimientos administrativos hasta obtener la resolución.

La mayor parte huye de amenazas o persecuciones en África, Palestina, Irak y Siria. Se detecta aumento en la migración de mujeres solas o con niños muy pequeños, población muy vulnerable a las violencias y a la explotación sexual.

Debido al refuerzo de los dispositivos de seguridad en las fronteras, la estancia en el país es cada vez más prolongada y pasa a ser definitivamente su país de acogida con un acceso efectivo a sus derechos precario o nulo.

Cáritas Rabat, socio local de Manos Unidas, les acompaña para avanzar en el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales a través de los servicios de derecho común y de las iniciativas de la sociedad civil. Las prioridades de su intervención son el acceso a la salud, a un alojamiento, a educación y a trabajo remunerado.

Una vez concluida la primera fase de financiación en 2016, Cáritas Rabat, solicita ayuda a Manos Unidas para apoyar la totalidad de las actividades programadas durante el segundo año del programa 2017, con una aportación del 5,81%.

También participan en el proyecto Cáritas de Rabat, Alemania, España, Francia, Italia, Coop. Alemana y Suiza, Misereor y Hermanas Franciscanas cubriendo un total de 1.693.412 euros.

Cáritas Rabat será la responsable directa de las actividades en Rabat, Casablanca, Meknés y Fez. Para la gestión de las actividades a realizar en Tánger, Cáritas Rabat ha firmado un acuerdo de cooperación operacional con el centro TAM (Tánger Acogida Migrantes) dependiente de la diócesis.

La continuidad del programa se basa en mejorar el acceso a los servicios públicos de los beneficiarios directos, el refuerzo de competencias de los equipos de los centros, la sensibilización y formación de personas migrantes, instituciones y asociaciones locales, y apropiación de los actores locales de las acciones iniciadas en el programa.

Con la puesta en marcha del proyecto, descenderá el nivel de vulnerabilidad de las personas migrantes, se habrá capacitado a los actores que trabajan en la promoción y se instará a que en las estrategias gubernamentales sectoriales de educación, infancia, empleo y en las políticas locales se incluyan acciones que den una respuesta a las necesidades específicas de este colectivo.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete