Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El informe de la Encuesta Nacional sobre el alcance y el patrón del consumo de sustancias en la India realizado en 2019, establece que un número considerable de personas consumen sustancias psicoactivas en la India. Los varones adultos se llevan la peor parte de los trastornos por consumo de sustancias, pero los estudios revelan un importante aumento en los niños y adolescentes que consumen inhalantes, siendo asímismo preocupante el abuso de internet y las redes sociales. Estos suelen proceder de estratos socioeconómicos bajos y tener ingresos familiares inestables.
El socio local Navajeevan nos solicita ayuda, pues el problema del abuso de sustancias ya no se limita a los niños y jóvenes en la calle de la ciudad. Navajeevan reveló en una encuesta que la situación de abuso de sustancias y redes sociales (adicción a internet) es muy elevada. El 72% tienen experiencia de uso de una o más sustancias, y el 45% manifiesta dependencias ligadas al uso de internet y redes sociales. Por ello, propone colaborar en un proyecto de dos años, que busca aumentar las capacidades de 26 comunidades, (12 comunidades indígenas y 14 barrios marginales), y 40 escuelas para abordar los problemas de salud mental y adicciones derivados de los trastornos por uso de sustancias y abuso de redes sociales.
Mejorar el bienestar psicosocial de los niños/as de 14 barrios marginales y 12 comunidades Yandi en Vijayawada.
Aumentar las capacidades de 14 barrios marginales y 12 comunidades Yandis y 40 escuelas, para abordar los problemas de salud mental y adicciones derivados de los trastornos por el abuso de sustanciasy de redes sociales.
Niños/as y jóvenes provenientes de 26 comunidades marginales de Vijayawada (14 barrios marginales y 12 comunidades próximas a la ciudad) que viven en condiciones de pobreza, han abandonado, en su mayoría, los estudios y carecen de oportunidades de desarrollo. Sin posibilidad de futuro, estos 1.530 (834 hombres y 696 mujeres) niños/as y adolescentes son víctimas potenciales de sufrir trastornos por uso de sustancias tóxicas y el abuso de las redes sociales (SSMMUD).
120 trabajadores sanitarios y sociales que enfrentan la problemática del SSMMUD en los colegios y en las comunidades.
200 familiares y cuidadores de niños y adolescentes victimas del sindrome SSMMUD
Los beneficiarios directos, participarán en las reuniones semanales de planificación, ejecución y evaluación. El grupo destinatario podrá debatir, con todas las partes interesadas de la organización, los asuntos que les afectan. También ayudarán a Navajeevan a establecer contactos con nuevos empleadores y a hacer un seguimiento de los aprendices recién colocados. Los antiguos becarios también ayudarán a identificar nuevos candidatos para los cursos de formación, evaluando sus antecendentes familiares, etc.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.