Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El informe de la Encuesta Nacional sobre el alcance y el patrón del consumo de sustancias en la India realizado en 2019, establece que un número considerable de personas consumen sustancias psicoactivas en la India. Los varones adultos se llevan la peor parte de los trastornos por consumo de sustancias, pero los estudios revelan un importante aumento en los niños y adolescentes que consumen inhalantes, siendo asímismo preocupante el abuso de internet y las redes sociales. Estos suelen proceder de estratos socioeconómicos bajos y tener ingresos familiares inestables. Las desavenencias conyuugales, el divorcio de los padres y la monparentalidad, se asocian al consumo de drogas. La dispnibilidad y la accesibilidad son factores importantes en el inicio y el mantenimiento del abuso de drogas entre los adolescentes. Un adolescente que tiene fácil acceso a las drogas o al alcohol, porque sus padres o su hermano mayor las consumen, tiene más probabilidades de consumir estas drogas que aquellos cuyos padres o cualquier otra persona no las consume en la familia. Hace más de 2 décadas, en 2002, Navajeevan puso en marcha Vimukthi, el campamento residencial de reorientación para el tratamiento a niños de la calle, víctimas de trastornos por consumo o abuso de sustancias, en el que ya han participado más de 1.000 niños. El problema del abuso de sustancias ya no se limita a los niños y jóvenes de la calle de la ciudad. La experiencia de Navajeevan, entre las comunidades más desfavorecidas y una encuenta realizada sobre el uso de sustancias y abuso de medios sociales realizada a niños de 8 a 18 años y jóvenes de 19 a 21 años por Navajeevan, en las comunidades desfavorecidas de Vijayawada en diciembre de 2020, reveló que la situación de abuso de sustancias y redes sociaes (adicción a internet) es muy elevada. El 72% tiene experiencia de uso de una o más sustancias, y el 45% manifiesta dependencias ligadas al uso de internet y redes sociales.
Ante esta preocupante situación, y ante la alarmante constatación de que las comunidades locales no son conscientes de la amenaza del abuso de sustancias y de la catástrofe que conlleva sobre niños y jóvenes, Navajjevan propone a Manos Unidas colaborar en un proyecto de dos años, que busca aumentar las capacidades de 26 comunidades, (12 comunidades indígenas y 14 barrios marginales), y 40 escuelas para abordar los problemas de salud mental y adicciones derivados de los trastornos por uso de sustancias y abuso de redes sociales.
Manos Unidas, colaborará con el 86% del gasto, y el socio local, contribuirá con el 14% restante. El proyecto beneficiará, directamente a 1.850 personas y se enmarca dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 3 "Salud y Bienestar" y nº 4 "Educación de Calidad"
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.