Ayuda de Emergencia a 500 familias en Lokitaung (Kenia)

El proyecto de ayuda de emergencia se localiza en 15 aldeas de Lokitaung, en el distrito de Turkana a 220 Km de Lodwar, al noreste de Kenya. Los habitantes de este distrito,de etnia Turkana, son nómadas o semi-nómadas que viven de sus rebaños de cabras,camellos y burros. Una minoría está empezando a establecerse en pequeños poblados e intentan desarrollar otras actividades alternativas como la pesca o la agricultura estacional de subsistencia a muy pequeña escala. La pobreza es extrema,padecen de hambruna,sequía y malnutrición. Las instalaciones de agua son practicamente inexistentes,las comunicaciones malas y escasas y además padecen inseguridad debido a los conflictos fronterizos. La congregación Misioneras Sociales de la Iglesia lleva trabajando en la zona desde el año 2001 y desde entonces ha establecido centros de nutrición y guarderías en las comunidades a las que atiende, además de dedicar especial atención a los ancianos, enfermos y discapacitados. Ya hemos apoyado a las Hermanas con dos proyectos de emergencia en los años 2012 y 2014. Ahora solicitan de nuevo ayuda a Manos Unidas con ocasión de la sequía que padecen desde julio de 2016 y que ha motivado la declaración de Desastre Nacional por el Gobierno de Kenya en febrero pasado, lo que ha sido refrendado por la ONU con datos muy alarmantes de personas desnutridas, morbilidad de enfermedades, fallecimiento de niños y personas en situación desfavorecida, etc, siendo Turkana una de las regiones más afectadas, habiendo entrado en fase crítica de nivel 4, en una escala del 1 al 5. La ayuda consiste en la compra y distribución de agua y alimentos (arroz, maiz, frejol, azucar, te, aceite y sal) a 500 familias en situación de necesidad extrema con discapacitados, enfermos, ancianos, niños menores de 7 años y madres embarazadas y lactantes. Son un total de 2.500 personas en 15 aldeas a las que se alimentará durante tres meses. La Congregación se encargará de la compra y distribución, así como del seguimiento de la situación particular de cada familia beneficiaria. Manos Unidas cubre el 97% del coste y el resto corresponde a la coordinación y supervisión por parte de las Hermanas.

El Gobierno de Kenia ha declarado la situación de Desastre Nacional (situación de sequía refrendada por la ONU), pero no tiene medios para ayudar a todas las áreas afectadas. A su vez Cáritas de Lodwar, la Diócesis en la que está situado el proyecto, está ayudando a las parroqias en las que no hay alguna congregación establecida, lo que no aplica a Lokitaung, donde están las Misionersa Sociales de la Iglesia.

Las 15 aldeas cubiertas por la parroquia de Lokitaung y a las que irá destinada la ayuda son: Karebur, Manlongoria, Kaalem, Natoo, Kangaruka, Nachoda, Lochorodome, Milimatatu, Kangakipur, Kaeris, Nadunga, Nakioekakumon, Jereman, Lokitaung y Saame.

PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS:

Los distritos de Turkana tienen una población aproximada de 621.000 personas. En su mayoría son nómadas o semi-nómadas que viven de sus rebaños de cabras, camellos y burros.  Una minoría está empezando a establecerse en pequeños poblados e intentan desarrollar otras actividades alternativas como la pesca o la agricultura estacional de subsistencia a muy pequeña escala. La pobreza es extrema, padecen de hambruna, sequía y malnutrición. Las instalaciones de agua son practicamente inexistentes y las comunicaciónes malas y escasas; además padecen inseguridad debido a los conflictos fronterizos. Están muy apegados a sus costumbres ancestrales y en principio son muy reacios a cualquier cambio, aunque ultimamente se empieza a apreciar un cierto aperturismo, sobre todo en la aceptación de que las niñas acudan a la escuela.

Se ha identificado a las 500 familias más vulnerables en las 15 aldeas afectadas por tener entre sus miembros discapacitados,enfermos,ancianos, niños menores de 7 años y mujeres embarazadas o lactantes. De otra parte se han estudiado las cantidades mínimas de agua y alimentos que necesita una familia media por mes y, en base a esto, se ha calculado la petición de ayuda.

ORIGEN DE LA INICIATIVA:

La congregación de las  Misioneras Sociales de la Iglesia lleva trabajando en la zona desde el año 2001 y desde entonces ha establecido centros de nutrición y guarderías en las comunidades a las que atiende, además de dedicar especial atención a los ancianos, enfermos y discapacitados. Ya hemos apoyado a las Hermanas con dos proyectos de emergencia en los años 2012 y 2014. Ahora solicitan de nuevo ayuda a Manos Unidas con ocasión de la sequía que padecen desde julio de 2016 y que ha motivado la declaración de Desastre Nacional por el Gobierno de Kenia en febrero pasado, lo que ha sido refrendado por la ONU con datos muy alarmantes de personas desnutridas, morbilidad de enfermedades, fallecimiento de niños y personas en situación desfavorecida,etc., siendo Turkana una de las regiones más afectadas, habiendo entrado en fase crítica de nivel 4, en una escala del 1 al 5.

GESTIÓN DEL PROYECTO

La Hermana Olinda , responsable del proyecto y la propia Congregación que cuenta con las instalaciones y el personal adecuado para este tipo de emergencia, se encargarán de la coordinación de todo el proyecto durante el tiempo que éste dure. Controlarán y harán un seguimiento de la entrega y distribución de los productos básicos y de que efectivamente los reciban los beneficiarios. Además enviarán un informe narrativo y económico.

Manos Unidas conoce muy bien la zona ya que se ha visitado en varias ocasiones. En el año 2012 y 2014 se hicieron dos proyectos de emergencia muy similares a este y conocemos bien la dedicación de la congregación de las Hermanas Sociales de la Iglesia en favor de los más necesitados de la zona. La responsable del proyecto es muy seria y justifica muy bien la ayuda recibida.

El Coste del proyecto es de 62.398€ (48,431€ para compra de alimentos y bidones de agua; 13.967€ para transporte de agua y alimentos y 2.000€ para tareas de supervisión y coordinación). Código KEN72767

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete