Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
1.- RESUMEN DEL PROYECTO
Acción de EmergenciaEl proyecto se localiza en las aldeas de Majbat, Tangla, Udalguri, Borgang y Kohima, pertenecientes al estado de Assam, las cuatro primeras, y al de Nagaland la quinta, en el Nordeste de la India. La población de esta zona es predominantemente tribal, Adivasis y Boro, consideradas tribus descatalogadas que viven en aldeas muy remotas e inaccesibles y son muy pobres. Las familias se dedican fundamentalmente a la agricultura, aunque la mayoría no son propietarios de las tierras, trabajan a cambio de un salario muy pequeño que a duras penas les permite sobrevivir. Las oportunidades de trabajo y desarrollo son inexistentes en sus aldeas, por lo que muchos emigran a las ciudades con la promesa de encontrar un trabajo (trabajadores diarios de los campos de té, empleadas del hogar, vendedores ambulantes, conductores de ricksaws, etc). Tras la aplicación de las medidas de estricto confinamiento decretadas por el Gobierno indio para evitar la propagación del Covid-19, muchas de estas familias que se fueron a la ciudad, se han visto desamparadas pues viven al día y que obtienen su sustento del trabajo en el campo o en la calle, en esta situación no lo están obteniendo. Además, al no poseer la tarjeta de racionamiento, se han visto excluidos del circuito de ayuda gubernamental. Ante esta situación, la Congregación Auxilium Reach Out de las Hermanas Salesianas en Guwahati, buenas conocedoras de la situación de los beneficiarios y con quien venimos colaborando desde hace años con excelentes resultados, se ha dirigido a Manos Unidas solicitando nuestro apoyo para proporcionar ayuda humanitaria, en colaboración con las autoridades locales. Se plantea la entrega de paquetes de emergencia de víveres - alimentación, con los que atender sus necesidades durante las próximas dos-tres semanas., así como con la entrega de mascarillas durante la cual se aprovechará para concienciar a los beneficiarios de los efectos del Covid.19 y la importancia de mantener buenos hábitos higiénicos y seguir las recomendaciones establecidas (utilización de mascarillas, gel desinfectante, distanciamiento social, etc.).
La aportación de Manos Unidas supone en torno al 91% del coste total y se destina a la adquisición de 18.000 kg de alimentos (arroz, legumbres, aceite, azúcar). El 9% de aportación local se destina a la fabricación y distribución de 2.400 mascarillas. valoradas en 1.200 euros y que fabrican las propias alumnas y profesoras voluntarias de los centros de formación.
El proyecto beneficiará de forma directa a 1.200 familias, unas 6.000 personas en total.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.