Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se desarrollará en 30 aldeas de Piriaponch, en el distrito de Simdega, Estado de Jharkhand, al norte de India.
A pesar de ser muy rico en recursos minerales, este Estado es considerado uno de los más pobres y atrasados de India. Sus parámetros económicos, sanitarios y de educación, están entre los más bajos del país. Piriaponch es una zona remota, habitada mayoritariamente por indígenas categorizados bajo el umbral de pobreza, cuya cultura, tradiciones y economía están muy vinculadas a los bosques que pueblan la zona. De la recolección de sus frutos y otros recursos, depende su precaria economía, así como de una agricultura de subsistencia, con escasa productividad y dependiente de los erráticos monzones.
A pesar de la existencia de programas gubernamentales para promocionar el desarrollo del ámbito rural y de la población indígena, los tribales siguen siendo una comunidad marginada, ausentes en los órganos de autogobierno y cuya actitud benevolente y conformista les convierte en presa fácil de la explotación y el abuso por parte de las clases superiores. No existen alternativas de empleo y se ven abocados a migrar a las grandes ciudades.
Por ello, las Religiosas de la Asunción, establecidas en Piriaponch desde el año 2004 a través de la institución Women´s Welfare Centre, la cual crearon para canalizar los proyectos enfocados a mejorar la situación de la población tribal en Jharkhand, tienen una amplia experiencia en programas de desarrollo a través de grupos de mujeres y agricultores, así como en la educación de niños/as y animación de la salud. Ahora solicitan la colaboración de Manos Unidas para empoderar socio-económicamente a 700 familias tribales muy vulnerables. Durante el último año, Manos Unidas ha colaborado con el socio local para dinamizar la actividad económica de 300 familias que habían sufrido en mayor medida la crisis sanitaria del Covid.
Con la nueva intervención a dos años, se ampliará el área de actuación a 30 aldeas y 700 familias y se añade el enfoque del empoderamiento social. Para ello:
1) Se movilizará a 750 mujeres miembros de los grupos de autoayuda, que el socio local viene reforzando y orientando a lo largo de los años, con el fin de motivarlas para participar activamente en el sistema de autogobierno tribal y capacitarlas en liderazgo para que ocupen puestos de poder en la toma de decisiones. Asimismo, se les dará capacitación en actividades generadoras de ingresos como horticultura, cría de animales y apicultura, suministrando semillas y frutales y promoviendo la agricultura orgánica para lo que se construirá un pozo que regará 15 hectareas de cultivos.
2) Alrededor de 100 jóvenes identificados en el area objetivo recibirán sesiones orientadas a fortalecer su aptitud de liderazgo preparándoles para ocupar una posición de mando en los Órganos de Gobierno Comunitarios. Con el objetivo de darles una ocupación que les genere ingresos, se pondrá en marcha un micronegocio para la confección de los uniformes escolares.
3) Con el propósito de cuidar la educación de la siguiente generación, se dará refuerzo escolar a 400 niños y adolescentes a través de 15 centros ya activos y se pondrán en marcha 5 nuevos, además de proporcionar cursos de informática a los jóvenes de secundaria.
Manos Unidas contribuirá con el 92% del coste total del proyecto consistente en: Salarios del equipo y coste de desplazamientos y administrativos, suministro de semillas y árboles frutales, construcción de un pozo y capacitaciones. La contribución local será del 8% y se hará principalmente en forma de mano de obra para la construcción y trabajos previstos y salario del director.
Con este proyecto, de dos años de duración, se pretende mejorar la vida de unas 700 familias. 1.250 personas participarán directamente en las capacitaciones y más de 6.000 personas serán beneficiadas indirectamente.
La intervención está alineada con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 4 "Educación de calidad" y nº 10 "Reducción de las desigualdades".
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.