CAPTACIÓN DE AGUA EN MEDIO RURAL

 La población a la que va dirigida este proyecto es un conjunto de tres etnias que conviven en la misma zona: baribás (etnia mayoritaria), gandós y peuls.

 Las dos primeras sedentarias y de agricultores, la tercera nómada y ganadera.

 El 60% de la población cuenta con menos de 25 años. El nivel económico es muy bajo y la mayoría de la población vive de la agricultura de subsistencia con menos de un dólar al día.

 La mujer es la verdadera dinamizadora de la familia y la sociedad y debe desenvolverse a lo largo de todo el año para hacer frente a la escolaridad, alimentación, salud, etc. de los hijos.

 Los principales beneficiarios de este proyecto de captación de agua serán las mujeres y los niños, en el sentido de que son ellos los encargados de realizar las tareas domésticas y proveer de agua al hogar.

 La mayor parte de la población es autóctona y se dedica a la agricultura de supervivencia. Una buena parte se dedica al comercio y una minoría son funcionarios.

 

 Los criterios que han llevado a los responsables a elegir Gamia como localidad destinataria del proyecto son:

 - Se trata de la localidad más poblada de la comuna.

 - Gamia no tiene agua en la primera capa del subsuelo. Hay que perforar a 70/80 metros.

 - No hay puntos de agua suficientes en la zona.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete