Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El diseño de esta tercera fase está basado en la ejecución de la fase I y de la fase II, así como su evaluación por todos los actores y actrices implicados (niñas y niños titulares de derechos, educadores y equipo del Foyer, familias, actores comunitarios y organización de la sociedad civil, autoridades tradicionales y comunitarias).Se plantean dos ejes de acción principales consistentes en continuar fortaleciendo y mejorando el trabajo de atención a titulares de derecho en el Foyer Don Bosco de Kandi (proceso de identificación, atención y seguimiento integral, apoyo psicológico y reinserción familiar, educativa y socio profesional) e incrementar la estrategia de sensibilización llevada a cabo y los procesos de incidencia política. Los Salesianos de Don Bosco de Benín, solicitan a Manos Unidas la financiación, durante un año más, de este proyecto consistente en la consolidación del equipo responsable, búsqueda e identificación de menores en situación de riesgo, proceso de acogida y seguimiento de estos chicos y su reinserción (escolar, familiar o profesional), rehabilitación de infraestructuras del Centro. También se organizará un sistema de gratificaciones en materiales escolares para las 3 mejores alumnas de cada clase, que presenten dificultades económicas. Estas actividades se llevarán a cabo en paralelo con la lucha en la fase preventiva, mediante sesiones de sensibilización a alumnos y profesores, padres y madres, patronos de talleres y aprendices, que permitan conseguir el objetivo de una manera más eficaz. Se pretende también fortalecer el compromiso de Instituciones públicas, lideres religiosos y representantes de la sociedad civil, en políticas públicas de protección defensores de la zona. Mediante la realización del proyecto, se ofrece a los menores la posibilidad de salir de una situación desfavorable para llegar a ser ciudadanos honrados y útiles. Los beneficiarios de esta iniciativa, por su especificidad, no podrán participar en la financiación del proyecto, pero el socio local y otros organismos implicados se harán cargo de la adquisición del equipamiento informático básico, salarios y los gastos de administración; esto supone un 97% del coste total del proyecto. El número de beneficiarios directos será aproximadamente de 180 niños y niñas, de entre 6 y 18 años que serán apartados de las calles y reinsertados en sus familias de origen o en la sociedad, así como unas 4.400 personas que serán sensibilizadas en materias de defensa y protección del menor. El proyecto se alinea con el ODS nº8 "Erradicar el trabajo forzoso e infantil y la trata de seres humanos" así como con nº16 "Poner fin a la violencia contra los niños y su trata".
Organismo Cofinanciador:
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.