Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Acción de Emergencia.
Acción de Emergencia. El proyecto se sitúa en 10 pueblos de la zona de Melghat, en el distrito de Amravati del estado de Maharashtra. La mayoría de la población rural de la región pertenecen a clases marginadas, ya sean descastados o tribales. El 70% de la población no posee ninguna tierra de cultivo, y viven del trabajo diario en los campos de la zona. Los beneficiarios seleccionados para este proyecto de emergencia son familias tribales muy pobres, que malviven con lo que ganan en el día a día trabajando en el campo, también migrantes que han vuelto a sus pueblos por el confinamiento decretado por el Gobierno indio a raíz de la pandemia del Covid-19 y la consiguiente incapacidad de trabajar como jornaleros, y gente anciana, viudas, niños y mujeres embarazadas por la situación de salud delicada en la que se encuentran todos ellos. Para evitar la propagación del virus Covid-19, el Gobierno ordenó el confinamiento de toda su población en sus casas durante 21 días, que ahora ha extendido a otros 21 días más. Ante la imposibilidad de poder salir a trabajar, la población está sufriendo por la falta de alimentos. Aunque el Gobierno ha establecido la distribución de arroz y trigo para los que poseen la tarjeta BPL (Below Poverty Line), dichas ayudas no están llegando a todas las aldeas. Algunas sí las han recibido, pero son muy insuficientes para cubrir las necesidades diarias. Esta debilidad por falta de comida, unida a la malnutrición común en la zona, a la falta de higiene general de estas comunidades y al clima extremo en estos momentos de verano, está provocando el aumento de casos de diarreas, fiebre viral, anemias, etc. A este impacto tan negativo en la salud de estas poblaciones, se une que la mayoría de los hospitales están cerrados y los que están abiertos, están muy alejados, y sin ningún IND / 75412 / LXI B transporte en funcionamiento en estos momentos, por lo que no pueden recibir ninguna asistencia médica. Ante esta situación, nuestro socio local, las Sisters of Fatima en Malkapur, con las que Manos Unidas ha trabajado desde hace años, solicitan el apoyo de Manos Unidas para proporcionar la ayuda humanitaria necesaria para la subsistencia de 920 familias vulnerables, consistente en sacos de alimentos básicos como arroz, harina, lentejas, aceite, sal, azúcar, cúrcuma, té, chile y productos de higiene como jabón, que permitan cubrir sus necesidades básicas durante un mes. La contribución local consistirá en el traslado y preparación de los kits y supondrá aproximadamente un 3% del coste de la emergencia, Manos Unidas financiará los kits de emergencia y traslado a las aldeas, dicha aportación supone aproximadamente un 97% del coste total. El proyecto beneficiará de forma directa a 4.600 personas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.