“Estilos de Vida Sostenibles e Incluyentes en el Área Protegida Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, Bolivia” –Año 2

Proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Tarragona

El objetivo, a largo plazo, es lograr que las familias y organizaciones campesinas que habitan el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Iñao gocen de una “vida buena” (siguiendo y respetando las cosmovisiones indígenas del “buen vivir” “sumak Kawsay”).

Seguridad alimentaria y derechos para las familias de la Sierra del Iñao en Bolivia

Este proyecto, de un año de duración, es el segundo del Programa de dos años que se lleva a cabo en el departamento de Chuquisaca, una de las áreas protegidas de Bolivia.

La ejecución del segundo año de este proyecto se estructura en torno a tres ejes temáticos:

1) Lograr que las familias campesinas de la Serranía del Iñao adopten prácticas agropecuarias sostenibles socioeconómicamente y ambientalmente. Para ello se realizará una formación práctica en Escuelas Comunales de Campo.

2) Que los Tribunales de Derechos (población) y de Responsabilidades (organizaciones sociales) del Área Protegida trabajen conjuntamente con los Titulares de Obligaciones y desarrollen capacidades para la aplicación del Plan y Normativa de la Sierra del Iñao. Dado que dicha normativa apenas se aplica actualmente, se desarrollará un proceso de fortalecimiento de las organizaciones comunales (Sindicatos); supra comunales (Subcentralías) y del Comité de Gestión.

De manera complementaria, se llevará a cabo un programa integral de educación ambiental, a través de radios y medios audiovisuales –difundidos en redes sociales-, así como a través de Escuelas de Campo y Unidades Educativas.

3) El tercer resultado enfatiza en uno de los tres ejes transversales prioritarios de este proyecto, que pretende concienciar a la población de las relaciones sociales, familiares y económicas asimétricas que perjudican y oprimen a las mujeres, mediante la estructuración de las relaciones de género. Para ello, se llevará a cabo un programa de formación de liderazgo femenino, para insertar el enfoque de género en cada labor que realizan, con el objetivo de incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su capacidad de incidencia, a la vez que se reduce la sobrecarga de trabajo a la que se ven sometidas, por el mero hecho de ser mujeres.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete