Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
La aldea de Shalala se encuentra a 18 Km. de Hosanna, la capital de la zona, que está a su vez a 230 Km. al suroeste de Addis Abeba, capital de Etiopia.
La población vive de lo que cultiva en sus pequeños terrenos, con total dependencia de las condiciones climáticas. Se trata de una zona que sufre de frecuentes sequías y donde la inseguridad alimentaria se ha vuelto crónica. También se caracteriza por ser una zona de bajo crecimiento económico con una menor inversión por parte del Gobierno en los servicios sociales, por lo que las familias más pobres carecen de acceso a servicios como atención sanitaria, educación, vivienda, transporte, saneamiento y una alimentación adecuada.
Todo esto afecta a la salud de la población, sobre todo la materna-infantil, agravando las enfermedades contagiosas y la vulnerabilidad de los niños más pequeños. En vista de esta situación, la congregación de las hermanas de la Divina Providencia estableció una clínica en Shalala en 1964 en respuesta a una petición de la comunidad a la Iglesia Católica, ya que no existía ningún centro de este tipo en la zona. El radio de actuación de la clínica incluye tres municipios con una población de 12.447 habitantes, aunque el año pasado se atendieron a 15.440 personas, algunas de otras zonas. Aparte de la clínica, la congregación está trabajando en educación y bienestar social, siempre dando prioridad a las personas y familias más pobres y vulnerables. Ahora, a petición de la comunidad y de las autoridades sanitarias locales, la congregación quiere ampliar los servicios de la clínica y convertirlo en centro de salud, para poder ofrecer una asistencia sanitaria más completa a sus pacientes cerca de su lugar de residencia y también para cumplir con los requisitos de la nueva ley sanitaria del Gobierno etíope.
Nuestro socio local solicita a Manos Unidas colaboración para construir y equipar un nuevo bloque para albergar la maternidad, con servicio pre-natal, servicio de oftalmología, servicio de atención a personas afectadas por el VIH/Sida, un dispensario, un sala de ecografía, una sala para impartir educación sanitaria, una sala para el personal, un despacho y aseos. También piden nuestra ayuda para cubrir los salarios de 7 miembros del personal nuevo durante el primer año de operación del nuevo bloque. La contribución de los beneficiarios al proyecto será su mano de obra y la madera encontrada localmente, por un importe equivalente al 5% del coste de la construcción.
La congregación aportará una cantidad en efectivo equivalente al 5% del proyecto que se dedicará al equipamiento médico. Se estima que el proyecto beneficiará a más de 15.440 personas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.