FOMENTO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES VULNERABLES EN ADDIS ABEBA. ETIOPÍA (África Este)

Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de Etiopía. Fomento de la inclusión laboral de jóvenes vulnerables en Addis Abeba a través de la formación profesional.

Fomento de la inclusión laboral de jóvenes vulnerables en Addis Abeba a través de la formación profesional.

Etiopía forma parte del Cuerno de África. Tiene una extensión de 1,12 millones km2 y unos 120 millones de habitantes. Ocupa el puesto 175 en el Índice de Desarrollo Humano de un total de 191 países (HDR 21-22). Con más de 80 grupos étnicos, el país tiene una gran diversidad lingüística, étnica, cultural y religiosa. El 85% de la población vive en las zonas rurales y la agricultura forma la base de la economía del país, ya que más del 70% de la población se dedica a este sector. En los últimos años la población ha sufrido una serie de crisis que ha generado cada vez más pobreza, sufrimiento e inseguridad como consecuencia de los conflictos, los efectos de la pandemia y los desastres naturales, estos últimos motivados, en gran parte, por el cambio climático. Uno de los grandes desafíos de Etiopía es el desempleo juvenil. De la población total, más de 25 millones tienen entre 15 y 29 años, y se estima que en 15 años esa cifra aumentará hasta los 35 millones. Este incremento requerirá la creación de 2 millones de nuevos puestos de trabajo, aproximadamente. Sin embargo, la creación real de empleo está muy por debajo de esa cifra. Esta escasez de oportunidades laborales es la causa de desplazamientos internos y emigración hacía otros países, y acarrea una serie de consecuencias perjudiciales, como el aumento de los riesgos de inestabilidad, la delincuencia, el uso de drogas y conflictos, perpetuando, así, un ciclo de pobreza generalizada. Para abordar la problemática del elevado índice de desempleo juvenil y la falta de oportunidades nuestro Socio Local, el Secretariado Católico de la Archidiócesis de Addis Abeba (ACS), propone implementar cursos de formación profesional de calidad en la Escuela de Formación Profesional San Juan Pablo II, en profesiones innovadoras que no se ofrecen en otros centros formativos de la capital y, sin embargo, tienen alta demanda laboral. La Escuela de Formación Profesional San Juan Pablo II, se ha construido recientemente y está estratégicamente ubicada en el recinto del arzobispado de Addis Abeba. Se solicita la colaboración de Manos Unidas para poder iniciar la capacitación en el oficio de Técnico en instalación eléctrica y en energía solar fotovoltaica, una formación que, además de preparar a los jóvenes para integrarse en empleos dignos, también les proporcionará las habilidades necesarias para emprender y generar sus propios ingresos. De este modo, se espera mejorar su calidad de vida y ampliar sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. Este proyecto forma parte de una iniciativa holística coordinada por ACS, e involucra a un consorcio de varias instituciones católicas que ofrecen una gama de servicios integrales para, así, facilitar la inserción laboral de desplazados internos, retornados, refugiados y jóvenes desempleados. Una vez que esta rama de formación esté en pleno funcionamiento, se estima que anualmente se graduarán 150 alumnos como Técnicos de instalación eléctrica y solar, que serán los beneficiarios directos de este proyecto. Manos Unidas colaborará aportando los equipos necesarios para la enseñanza, más el mobiliario para las aulas donde se llevará a cabo la educación en la disciplina mencionada, cubriendo el 60% del presupuesto; mientras el socio local, cubre el 40% restante, que es el coste proporcional de la construcción de las aulas relevantes para este proyecto. El proyecto tiene una duración de 12 meses y contribuirá al ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 4 "Educación de Calidad".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete