Formación para la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad en Paraguay

El proyecto beneficia a 50 mujeres de la zona del Bañado Sur, una amplia zona urbano-marginal de la capital de Paraguay, Asunción. Las viviendas precarias en las que habitan se encuentran en las riberas del río Paraguay y con frecuencia sufren inundaciones.

Proyecto Manos Unidas Formación Mujeres Paraguay

El objetivo del proyecto es favorecer el acceso a oportunidades laborales dignas a mujeres con familiares a cargo y que han regresado a sus hogares después de haber estado ubicadas en albergues temporales durante los meses de inundaciones.

Estas mujeres cuentan con escasos recursos económicos y se dedican a la recolección de basuras y a la venta ambulante. Algunas de ellas complementan su economía con la crianza de animales menores.

La discriminación social y de género, el bajo nivel de educación formal y la falta de preparación laboral de las mujeres dificultan su acceso al mercado laboral.

El proyecto surge a través del socio local de Manos Unidas, la Asociación Tatarendy, que solicita colaboración para actuar sobre las causas de la pobreza en esta región creando condiciones que favorezcan una vida digna y la dotación de empoderamiento socio-económico.

El proyecto capacitará a 50 mujeres en oficios con salidas profesionales como cocina, elaboración de productos de limpieza o peluquería. De forma complementaria a la capacitación laboral, se impartirán talleres formativos sobre alimentación saludable, higiene, educación sexual y derechos humanos, entre otros.

El importe total del proyecto asciende a 50.313€ y se destinará a equipos y suministros, personal, servicios técnicos externos, desplazamientos y funcionamiento. Manos Unidas participará en el proyecto asumiendo el 72,29% de los gastos. El socio local asumirá el 27,71% restante.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete