Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El movimiento Tzuk Kim Pop solicita a Manos Unidas soporte para continuar con el proceso iniciado en 2017. El proyecto actual es la 3ª fase del proceso que da continuidad al plan de formación para 100 nuevos jóvenes (300 jóvenes capacitados al final de las 3 fases) pertenecientes a 18 organizaciones juveniles del Altiplano.
La región del Altiplano occidental de Guatemala se caracteriza por el alto índice de pobreza general (86% según INE de Guatemala) y un bajo nivel de Desarrollo Humano.
Su población es mayoritariamente indígena con un alto índice de exclusión. Uno de los colectivos más castigados es el de jos jóvenes a quienes va dirigido este proyecto. El trabajo con ellos es necesario, ya que es un colectivo históricamente ignorado y hay que permitirles la participación en nuevas iniciativas. Ellos deberían ser el mayor potencial de desarrollo humano y económico del país y con la finalidad de evitar posibles riesgos de dependencia económica, la migración internacional, la incorporación a "maras" y "pandillas", etc.
Los jóvenes recibirán formación sobre la reducción del uso de productos inorgánicos y análisis sobre la disparidad de género en aspectos sociopolíticos, económicos, culturales y educativos. La metodologia estará basada en la educación popular y el propio idioma indígena de los participantes. A lo largo de las 3 fases del proceso, se ha creado la "Red de Juventud del Altiplano Occidental para el Desarrollo Integral de los Pueblos de Guatemala Red JADIGUA UJ JUN presente en 27 municipios de actuación del proyecto, con la finalidad de integrarla en los espacios de decisión para elaborar olíticas de juventud.
Manos Unidas aporta fondos para capacitaciones, personal, materiales y funcionamiento (88%). El socio local aporta parte del personal, así como el centro de capacitación (12% del total)
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.