Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
La ciudad costera de Zamboanga, una de las ciudades más pobladas de Filipinas, ha sido históricamente un punto de encuentro y desencuentro entre cristianos y musulmanes por los recurrentes conflictos entre la población local y los malayos e indonesios que habitan las islas vecinas. En este contexto de conflicto, quienes más sufren sus consecuencias son las mujeres y los menores que viven en un entorno marcado por la violencia y la pobreza. Zamboanga es, por su proximidad a Malasia e Indonesia, un puerto muy activo en el tráfico de menores. Usualmente, las víctimas provienen de hogares con escasos recursos económicos, bajos niveles educativos y marcados por la violencia física, psicológica y/o sexual. En algunos casos es en el seno de la familia donde se cometen los abusos, otras veces las familias son engañadas, o confían en redes ilegales que emplean a las niñas como trabajadoras domésticas en condiciones de semiesclavitud o como trabajadoras sexuales.
El socio local es la Ong Katilingban Sa Kalambuan Org., Inc. (KKI) con quien Manos Unidas lleva colaborando varios años. En 2008 KKI, dentro de su estrategia de lucha contra la violencia y tráfico de menores, puso en marcha un centro de acogida y reinserción de niñas víctimas de tráfico y violencia sexual, "Tanglaw Buhay Center", que ha logrado reintegrar en la sociedad a 359 niñas. KKI también dispone de otro centro, AKAY KALINGA, donde se recogen durante el día a niños de la calle, para su control y seguimiento. También dispone de un centro de formación en agricultura, CAMPO VIDA, para el entrenamiento de agricultores vulnerables en nuevos medios de vida. KKI es una organización de referencia en Mindanao en la lucha por los derechos de la infancia, y en especial en la erradicación y prevención del tráfico infantil. Por todo ello, solicita la colaboración de Manos Unidas para aumentar la concienciación y las habilidades para la prestación de servicios a los niños entre los garantes de derechos en agencias gubernamentales y no gubernamentales, comunidades y el sistema de justicia.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.