Fortalecimiento de la iniciativa empresarial de los jóvenes rurales basada en prácticas de producción sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en Senegal. Fase I

Fortalecimiento de la iniciativa empresarial de los jóvenes rurales basada en prácticas de producción sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en Senegal. Fase I

Resumen del proyecto:

El objetivo principal del proyecto es la capacitación de los jóvenes en situación vulnerable para su integración en el sector del desarrollo rural (agricultura, ganadería, transformación, prestación de servicios, etc.). Este objetivo se logrará mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los y las jóvenes y el apoyo a su inserción laboral a través de la creación y desarrollo de emprendimientos.

Al final de las sesiones de formación, se les proporcionará apoyo y mentoría para ayudarles a poner en práctica sus ideas de proyecto. Para ello se contará con el asesoramiento de profesionales para la constitución legal de las empresas y la puesta en marcha de los planes de negocio definidos durante la formación. El asesoramiento permitirá a los y las jóvenes conocer y acceder a las vías de financiación necesaria para garantizar el desarrollo progresivo de la empresa. Los asesores agrícolas de RESOPP garantizarán el aspecto técnico para la aplicación de técnicas productivas, viables y respetuosas con el medio ambiente. Participarán en todo el proceso de producción para garantizar la viabilidad y sostenibilidad económica de los emprendimientos.

Así mismo, se promoverá el emprendimiento entre las mujeres jóvenes, teniendo en cuenta las barreras de acceso a las que se enfrentan. Para ello, se realizará una mayor sensibilización para asegurar el apoyo familiar y la no discriminación, se dará visibilidad a emprendimientos liderados por mujeres de cara a compartir experiencias y motivar a las jóvenes y se reforzará el acompañamiento hacia el acceso a financiación para al inicio de sus emprendimientos.

Hay que tener presente, que este proyecto ha sido concebido para 24 meses y por tanto los resultados se alcanzarán al 100% conforme al calendario elaborado para la totalidad de la intervención.

La propuesta aprobada por la Diputación de Valencia corresponde al primer año del proyecto (12 meses).

Duración del proyecto: 24 meses

  • Inicio: 01/01/2023
  • Finalización: 31/12/2024

Beneficiarios directos e indirectos:

Beneficiarios directos: 200 (50% mujeres). Los y las beneficiarias son jóvenes, de entre 18 y 35 años, repartidos en las 9 cooperativas de las 8 regiones.

La selección se basará en criterios compartidos para que todos los y las jóvenes puedan beneficiarse. Los principales criterios son:

  • Criterio de edad: 18-35 años
  • Nivel de escolaridad: CM2
  • El nivel de motivación del beneficiario
  • Nivel de vulnerabilidad (madres jóvenes, discapacitados, etc.)

La participación de la población ha sido un objetivo en todas las etapas del proyecto. Los jóvenes participaron en los diferentes talleres de identificación y sus preocupaciones se tuvieron en cuenta en la formulación.

Beneficiarios indirectos: 1000 personas

OG: Contribuir al desarrollo económico y sostenible de las zonas rurales de Senegal mediante la integración de los jóvenes en las actividades productivas y de comercialización

OE: Promover la integración y el desarrollo del autoempleo de los y las jóvenes de las zonas rurales de Senegal mediante el fortalecimiento de capacidades y el apoyo al emprendimiento

Indicadores:

  • I.O.E.1 El 80% de los jóvenes formados han desarrollado emprendimientos vinculados a actividades productivas (nº jóvenes con empresas registrada y desarrollando actividades productivas para la comercialización)
  • I.O.E.2 El 80% de los jóvenes que han recibido formación han aumentado sus ingresos a través del emprendimiento y el autoempleo

Resultados:

  • RE 1: Mejorar las capacidades técnicas y empresariales de jóvenes productores y productoras de las cooperativas agrícolas con énfasis en la promoción del emprendimiento femenino rural
  • IOV1.1: 200 jóvenes (100 mujeres y 100 hombres) rurales refuerzan sus capacidades (conocimientos y habilidades) en técnicas de producción sostenible
  • IOV1.2: 200 jóvenes rurales (100 mujeres y 100 hombres) refuerzan sus capacidades (conocimientos y habilidades) de emprendimiento
  • IOV1.3: 200 jóvenes rurales y sus familias adquieren aptitudes positivas sobre el rol de las mujeres en la gestión de los recursos y el emprendimiento
  • RE 2: Mejorar la productividad agrícola de jóvenes rurales promoviendo técnicas sostenibles y resistentes al cambio climático
  • IOV2.1 El 80% de los y las jóvenes rurales han aumentado su producción con técnicas sostenibles y adaptadas al cambio climático
  • IOV2.2 El 80% de las familias está sensibilizada sobre la aplicación de nuevas técnicas de producción
  • IOV2.3 El 80% de las familias se compromete a apoyar la puesta en marcha de actividades juveniles
  • RE 3: Reforzar el acompañamiento a jóvenes rurales para la creación de empresas y comercialización
  • IOV3.1 El 80% (de 160 jóvenes - 80 mujeres) de los jóvenes productores tienen empresas registradas
  • IOV3.2 El 80% de 160 jóvenes productores (60% mujeres) han obtenido financiación para la creación de empresas

Contribución a los ODS

El proyecto contribuye a la consecución del ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Este resultado se conseguirá a través de: la mejora de la capacidad de producción agrícola y ganadera sostenible, la mejora de las capacidades de conservación de los productos agrícolas, y el apoyo a la transformación de productos agrícolas y el acceso a mercados.

El proyecto también incide plenamente en el ODS 5: Trabajo decente y crecimiento económico. De forma especial, por tratarse de un problema nacional en Senegal, las actividades buscan reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

Presupuesto año 1: 93.079,31 € (costes directos aporte externo)

Presupuesto total año 1: 94.400,93 €

Financiadores año 1:

  • Diputación de Valencia: 34.453,17 €
  • Presupuesto año 2: 64.324,40 € (costes directos aporte externo)
  • Presupuesto total año 2: 71.471,56 € (total directo)
  • Financiadores año 2:
  • Ajuntament. Terrassa (concedido): 23.296,00 Euros
  • Aj. Castelldefels (concedido): 10.296,77 Euros
  • Ayto. Vilafranca del Penedés (concedido): 14.895,00 Euros
  • Manos Unidas: 22.983,79 Euros

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete