Mejora de la calidad de vida de las familias con inclusión de mujeres y jóvenes en la gestión socioeconómica y buen uso de los recursos naturales en seis comunidades de la provincia de Cutervo, Cajamarca, Perú – 2ª etapa

Familia muestra el proceso de Mejoramiento de la vivienda en la Comunidad de San Pedro de Tinyayoc

Hay un objetivo general que es contribuir a la lucha contra la pobreza, mejorando la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las familias de 6 Comunidades campesinas de la Microcuenca Tondora, en Perú. Y, a su vez, hay otro objetivo específico: que 220 familias de la microcuenca Tondora cuenten con una mejor disponibilidad y acceso a alimentos saludables, así como a mejores condiciones de vida en sus viviendas, mediante el desarrollo de entornos sostenibles con participación inclusiva de mujeres y jóvenes.

El presupuesto total del proyecto es de 338.181,11 € y el Ayuntamiento de Pamplona colabora con 24.500 €.

Galería de imágenes: 
Entrega de planchas de cocinas mejoradas, chimenea, calamina transparente y pintura a las familias de la Comunidad de El Cardón
Entrega de suplemento nutricional Nutrihojitas a niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad - Lancheconga
Familia Olivera Diaz de la Comunidad de Yanapaccha mostrando la diversidad de hortalizas en su huerto familiar
Mujeres y varones de la Comunidad de El Cardón recibiendo los tanques de polietileno de 2,500 litros de capacidad para la cosecha de agua de lluvia asociado a riego por goteo

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete