Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Este proyecto se desarrollará en 5 comunidades que viven en zona forestal protegida y en 12 colegios en las provincias ubicadas en el norte y noroeste de Camboya, en el sudeste Asiático. Dichas provincias son: Siem Reap, Banteay Meanchey y Kampong Thom.
Camboya es una de las naciones más pobres del mundo, donde casi un tercio de la población vive por debajo del umbral de pobreza. Más del 90% de estas personas viven en provincias rurales y en zonas remotas. Es un país eminentemente agrícola, pero debido a décadas de guerras e invasiones, sumado a una corrupción enquistada en la administración de los recursos, es un país que ha sufrido la destrucción de sus infraestructuras y de sus fuentes de subsistencia, como la tierra y el agua, así como la posterior y continua deforestación y expolio de sus bosques. La mayoría de las comunidades dependen de los bosques para su subsistencia, pero esta zona forestal sufre continuos expolios por parte de furtivos, industrias ilegales, funcionarios corruptos que hacen la vista gorda y los propios locales que explotan sin cuidado el bosque (con quemas y talas sin control). A esta situación se le suma el efecto del cambio climático, que en los últimos años ha causado una prolongada sequía de efectos devastadores sobre la agricultura.
El socio local, La misión Jesuita de Camboya (JMC), lleva desde 2013 trabajando exitosamente el Programa Ecológico (Ecology Program). El programa se creó como respuesta a la necesidad urgente que existe de concienciar a su población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. El programa se enfoca en cuatro temas ambientales que son esenciales: Restauración ecológica; Educación y abogacía; Investigación y publicación y Prácticas sostenibles. Esta fase del proyecto se concentra en dos ejes: 1.- Las comunidades de los bosques. 2.- Las escuelas que son parte de las comunidades en donde tiene presencia la Misión Jesuita.
En años anteriores, el Programa Ecológico le ha dado prioridad a trabajar con las comunidades forestales en la restauración de los bosques a través de talleres de formación y de donación de semillas y de árboles del vivero de la Misión que está ubicado en la provincia de Kandal. Ahora proponen una intervención más directa en las escuelas que son miembros o que tienen lazos con la Misión. El objetivo es enfocar los esfuerzos y recursos en las generaciones más jóvenes, y concienciar y educar a través de actividades prácticas, como la creación de huertos orgánicos, de viveros y plantación de árboles nuevos en sus escuelas, y que el mantenimiento de estos espacios sea parte de sus actividades diarias y académicas. Las actividades se llevarán a cabo en 12 escuelas rurales con 2.613 estudiantes. En las cinco comunidades forestales se harán actividades de reforestación, concienciación y formación y apoyo a patrullas forestales vecinales para vigilar el correcto uso del bosque.
Este proyecto tendrá 2.878 beneficiarios directos y 5.756 indirectos, y durará 1 año. La aportación de Manos Unidas será del 30% y el socio local aporta el equipo técnico que imparte talleres, el mantenimiento del vivero principal, la creación de los contenidos y campañas, y apoyar en la creación de jardines orgánicos, dotación de semillas, árboles, etc. 70%. Sus objetivos están alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 11 "Comunidades y ciudades sostenibles"; nº 13 "Acción por el clima" y nº 15 "Vida de ecosistemas terrestres"
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.