Mejora de instalaciones Higiénico Sanitarias en internado rural femenino

India/ Maharashtra - Este/Oeste India

MEJORA DE INSTALACIONES HIGIENICO- SANITARIAS EN INTERNADO RURAL FEMENINO

 

 

SOLICITUD QUE SE ADMITE

 

MEJORA DE INSTALACIONES HIGIENICO- SANITARIAS EN INTERNADO RURAL FEMENINO

IMPORTE TOTAL

25.004,00 €

AL FRENTE DEL PROYECTO

JEEVAN VIKAS SANSTHA

BENEFICIARIOS

DIRECTOS: 110

 

INDIRECTOS: 500

 

 

 

El proyecto se llevará a cabo en Kapustalni, pueblo de la Diócesis de Amravati en el estado de Maharashtra, al oeste de la India. La mayoría de sus habitantes viven en poblados muy poco desarrollados y son jornaleros del campo a sueldo, y en ocasiones se ocupan llevando a pastar los animales como cabras y búfalas de otras familias. Solo unos pocos tienen un terreno de cultivo de alrededor de 1ha, pero los cultivos dependen de la lluvia de los monzones. Muchas veces estos fallan o se retrasan, y la gente sufre serias hambrunas. Además los terrenos están en laderas sin los bancales necesarios para retener el agua y evitar la erosión del suelo. Esto dificulta que puedan salir adelante en la vida, ya que sus tierras no dan lo suficiente para vivir. La mayoría de los tribales vive en chabolas de barro de una sola habitación. Practican fundamentalmente el hinduismo, hay también algunos musulmanes y en menor medida están los budistas. Carecen de servicios de transporte y muchos de los poblados solo tienen caminos de piedras o barro. Las supersticiones son abundantes. El 60% de la población es analfabeta. La sanidad es muy precaria en estos poblados del interior y la desnutrición infantil es abundante. El gobierno de Narendra Modi elegido en 2014 ha dado una gran importancia a la necesidad de mantener limpia la India. El 60% de la población carece de aseos y les cuesta pensar en construirlos por falta de concienciación sobre la higiene y la salud. Esto hace que hagan sus necesidades al aire libre. La Diócesis, a traves de La parroquia de Kapustalni dirige un colegio llamado "Nirmala Mata School" para los estudiantes más necesitados en idioma local "marathi" que es el hablado en Maharashtra. Para favorecer los estudios de las chicas que viven en zonas alejadas, que de otro modo se quedarían sin escolarizar, se construyó un internado junto al colegio, donde viven 110 niñas con edades comprendidas entre 6 y 17 años, y del que se hacen cargo las Hermanas de Holy Cross. El internado es antiguo y los aseos además de ser insuficientes, están en unas serías condiciones de deterioro; algunos completamente inservibles. Solicitan a Manos Unidas que se les ayude a construir un bloque de sanitarios con 9 aseos, 2 letrinas, zona de lavado y lavabos. Si se aumenta la concienciación entre las niñas de la necesidad de usar los aseos, se contribuirá a un cambio de actitud también de sus familias. Los beneficiarios serán estas 110 chicas, siendo beneficiarios indirectos sus familias y comunidades. La contribución local es la pintura y los marcos de las ventanas de los aseos, y representa cerca de un 8% del presupuesto total; solicitando a Manos Unidas contribuir con el 92% del coste del proyecto. El proyecto tendrá una duración de un año, y se alinea con el ODS numero 6, Agua limpia y Saneamiento.

 

2.- BENEFICIARIOS

 

DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS

Se trata de chicas que proceden de secciones extremadamente retrasadas de la sociedad. El 60% proceden de la comunidad tribal "korku". El 40% restante son chicas que proceden de la comunidad de la casta baja "Mahar". Ni siquiera tienen los mínimos servicios requeridos para una existencia digna. Proceden de lugares sin ninguna higiene. Sus familias dependen de la agricultura y de jornales del campo. Muchos de los niños son emocionalmente débiles y algunos han visto suicidarse a sus padres al fallar las cosechas por falta de agua. Algunos están afectados por el problema del alcoholismo que existe en sus familias. Otros viven en zonas de conflicto entre las diversas castas, o en zonas de fundamentalismo hindú.

 

PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

La única aportación de las estudiantes del internado, dada su baja situación económica, es el compromiso de mantener siempre decentes los aseos y letrinas limpiándolos con regularidad.

 

3.- OBJETIVOS

 

OBJETIVO GENERAL

Promocionar la dignidad y educación de las niñas tribales del distrito de Amravati, en el estado de Maharastra.

 

OBJETIVO ESPECÍFICO

Mejorar la condición higienico-sanitaria del internado rural femenino.

 

ACTIVIDADES A REALIZAR

Construcción de un bloque de baños anexo al internado, de 116 m2, con 9 baños, 2 retretes, con zona de lavado y zona de lavabos. Precio m2 216.

 

4.- ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN

 

ORIGEN DE LA INICIATIVA

Kapustalni es una de las misiones más antiguas de la Diócesis de Amravati, que se fundó en 1903. Tienen un colegio Nirmala Mata School (Colegio de Nuestra Señora de la

 

Purificación), que educa a los niños y niñas más necesitados de la sociedad. La enseñanza se imparte en "marathi" que es el idioma local de Maharashtra. Muchos de los estudiantes proceden de poblados muy alejados y sólo pueden ser escolarizados gracias a disponer también de un internado para ellos. En el internado viven 110 chicas. El problema es que no disponen de los aseos necesarios. Esta es la razón por la que solicitan ayuda de Manos Unidas para construir nuevos baños y letrinas.

Es evidente y salta a la vista que los aseos del internado están inservibles. El constructor ha realizado los planos necesarios. Disponemos de fotografías que lo atestiguan y visita de las responsables al internado.

 

PROBLEMAS CONCRETOS A RESOLVER

En el internado de Kapustanly hay 110 chicas internas. El principal problema al que se enfrentan es de infraestructura. El internado es muy antiguo y los aseos se encuentran en serias condiciones de deterioro, estando varios de ellos inservibles. Esto afecta a la higiene y salud de las chicas así como a su rendimiento escolar.

Solución: Construir un nuevo bloque con aseos y letrinas y mejorar las condiciones higienico sanitarias de las niñas que viven en el internado.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete