MEJORA DE LA SALUD MATERNO INFANTIL Y DE ADOLESCENTES EN 375 ALDEAS DE ORISSA.

Mejorar la salud maternal, neonatal e infantil de los niños menores de 5 años de 375 aldeas de Orissa. Reducir la mortalidad maternal, neonatal y de niños menores de 5 años, así como de adolescentes en 375 aldeas de Orissa.

El proyecto se sitúa en 12 distritos de Odisha, al noroeste de la India, en aldeas remotas diseminadas, situadas algunas al noroeste del distrito, y otras al suroeste, si bien todas tienen en común estar en zonas remotas y aisladas de geografía difícil de colinas y bosques, sin carreteras que los acerquen al resto del mundo. Las aldeas del norte sufren sequías y las del sur, ciclones. La población vive al día de una agricultura de subsistencia, recolección de frutos del bosque o son jornaleros, por lo que su seguridad alimentaria es mínima. La población es, mayoritariamente, tribal; los más pobres de la escala social y que viven en la ignorancia, la pobreza y las creencias arcaicas en hechiceros y sanadores que perpetúan un sistema patriarcal en el que mujeres y niñas sufren violencia y abusos, entregándolas a matrimonios infantiles con embarazos tempranos, partos y malnutrición que empeoran su ya delicada salud, pues las niñas llegan a la adolescencia desconociendo cuestiones mínimas de higiene y salud reproductiva. El índice de mortalidad maternal en Odisha es 150/100.000 y la mortalidad de neonatos 31/1.000, los 2ºs más altos de la India, que a su vez ocupa el 5 puesto de máxima mortalidad materno-infantil en el mundo. En estas circunstancias, nuestro socio local, OCHA (Odisha Catholic Health Association) lleva muchos años implementando proyectos de salud para sacar a las mujeres de esta situación, los últimos 6 años con la colaboración de Manos Unidas. Los programas se implementan a través de centros de salud ya establecidos por OCHA en diferentes localizaciones, supervisados cada uno por una Hermana, y contando con el apoyo de las trabajadoras de salud a nivel aldea. En los últimos años se ha mejorado en casi todos los objetivos higiénico sanitarios propuestos y se ha obtenido un gran impacto social, con un cambio efectivo en la higiene y la salud de las comunidades. OCHA solicita de nuevo la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo una nueva intervención de dos años que consolide el trabajo previo realizado. La nueva propuesta reduce de 30 a 25 los centros de salud y las aldeas de 450 a 375, y se incide en las actividades que tan bien han funcionado como: seguimiento de embarazos, fomento de los partos institucionales, cuidado de neonatos, mejora de la nutrición con remedios naturales, así como el acceso a las vacunaciones de los menores de 5 años. Se introducen ahora actividades de formación en colegios y, en especial, a niñas adolescentes sobre reproducción sexual. También se harán campamentos móviles de salud que permitirán el acceso a la salud de las aldeas más remotas. Se trabajará más estrechamente con las trabajadoras de salud del gobierno en las aldeas. En cuanto a los Comités de salud de las aldeas, ya formados en el programa anterior, se reforzarán en esta nueva etapa para que se conviertan en los vigilantes de la salud de la comunidad en el futuro. Se aprovecharán todas las formaciones para hacer prevención del covid19 y se calcula el número de beneficiarios directos en 49.520. El socio local colabora con aproximadamente el 12% del total del proyecto en pago de salarios. Manos Unidas colabora con el 88% restante. El proyecto incide en el ODS 3 "salud y bienestar".

Con este proyecto se pretende: Mejorar la salud maternal, neonatal e infantil de los niños menores de 5 años de 375 aldeas de Orissa. Reducir la mortalidad maternal, neonatal y de niños menores de 5 años, así como de adolescentes en 375 aldeas de Orissa.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete