Mejora de la seguridad alimentaria en la Comunidad de Bassin Zim, Hinche

El proyecto se localiza en Haití, en la comunidad de Bassin Zim, dentro de la Diócesis de Hinche. Esta región es predominantemente rural con una orografía montañosa y un clima tropical

El problema que aborda este proyecto es la inseguridad alimentaria, exacerbada por la pobreza extrema, la falta de acceso a recursos agrícolas y la degradación ambiental. Los servicios básicos en la región son limitados, lo que dificulta el desarrollo económico y social.

Los beneficiarios del proyecto son agricultores y ganaderos de la parroquia de Bassin Zim, de la comuna de Hinche, que viven en condiciones de una gran vulnerabilidad. Sus explotaciones, tanto agrícolas como ganaderas, están descapitalizadas y se ven incapaces de satisfacer sus necesidades básicas.

Los beneficiarios directos son 212 personas (127 hombres y 85 mujeres) pertenecientes a familias agrícolas vulnerables que han visto deterioradas sus capacidades productivas. Estas familias son seleccionadas por su pobreza, estabilidad en la zona y disposición para la formación. La aportación de Manos Unidas se destina a financiar la compra de ganado, insumos y materiales para la mejora productiva vegetal y animal, el personal y profesionales especialistas externos, manutención, desplazamientos, los materiales para las capacitaciones y funcionamiento, lo que representa un 84% del presupuesto total, mientras que el socio y los beneficiarios aportan los locales de reunión, mano de obra, personal, gastos de funcionamiento y el capital inicial de las mutuas solidarias, suponiendo el 16% restante.

Objetivos: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Bassin Zim. Facilitar la mejora sostenible de la disponibilidad de productos agrícolas y pecuarios enla comunidad Bassin Zim.

El proyecto se alinea con el ODS nº 2 "Hambre Cero".

Al frente del Proyecto: Mr. Hodson B R Andersen Jacques Caritas Diocesana de Hiche

.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete