Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
1.- RESUMEN DEL PROYECTOEl proyecto se desarrolla en 8 pueblo localizados en un radio de 10 km. de Chhegaon Block en el distrito de Khandwa en Madhya Pradesh. La población sobrevive de la agricultura durante 4 o 5 meses. No existen infraestructuras sanitarias y alrededor de un 70% de la población no tiene acceso a los servicios de salud primaria. Sólo cuentan con escuelas del Gobierno en algunas aldeas; no tienen medio de transporte para acudir a las aldeas vecinas al colegio, no tienen instalaciones adecuadas e incluso los profesores no imparten clases de forma regular, por lo que el nivel educativo es muy bajo. La mayoría de las niñas abandonan el sistema educativo por razones sociales, económicas y por falta de escuelas secundarias. Desposan a las niñas a una edad muy temprana. Al no poder subsistir con lo que producen, no tienen más remedio que endeudarse; lo que agrava el problema. La población no conoce bien sus derechos y les es más difícil protegerse de la corrupción reinante en la zona. La mujer sufre una situación muy difícil en términos de violencia de género. Nuestro socio local, las Hermanas de Fátima llevan trabajando 20 años en la zona y están involucradas en servicios sociales, programas de educación, dispensario y tutelaje para estudiantes en dificultades.
Solicitan la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo un proyecto, de dos años de duración, cuyo objetivo primordial es empoderar a mujeres para que puedan generar ingresos y participar en la vida política de la comunidad, organizándolas en 20 grupos de autoayuda. Está en línea con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) "Igualdad de Género". Las beneficiarias directas del proyecto son 720 mujeres y niñas mayores de 12 años pertenecientes a tribus y castas bajas; los indirectos serán los miembros de sus familias unos 3200. Al final del proyecto se espera que el 100% de madres embarazadas de estos grupos están inscritas en el programa del Gobierno y sigan el calendario de inmunización requerido, que 250 personas obtengan beneficios de, al menos, 4 programas gubernamentales y que 500 miembros de la comunidad tengan tarjetas de trabajo, tarjetas de racionamiento y otros documentos para obtener beneficios de los programas del Gobierno. Para ello, se realizarán cursos y talleres de información sobre derechos, liderazgo y motivación, gestión y organización de grupos, campamentos de salud, creación de huertos familiares y cursos de costura para mujeres y chicas adolescentes. Manos Unidas aportará los gastos de personal y capacitación, que supone un 92% del coste total; y la aportación local, que supone un 8%, cubre los locales donde se efectuarán las actividades, así como parte de los cursos de concienciación y generación de ingresos que se impartan.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.