Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Asegurar el acceso de los niños palestinos sordos a una educación de calidad adaptada a sus necesidades. Mejorar la capacidad del centro para organizar actividades adaptadas a las necesidades específicas de los alumnos sordos y sus familias.
El proyecto pretende mejorar la calidad educativa de los alumnos del Instituto Ephphtá Pablo VI, con discapacidad auditiva. El Instituto se encuentra en Belén. Fue fundado en 1971 por el Papa Pablo VI con el fin de asegurar una educación de calidad para los niños con discapacidad auditiva de familias pobres en Palestina. Lo gestionan desde entonces las hermanas de St. Dorothy. Actualmente, reciben formación en el Instituto Ephphtá 175 alumnos sordos (89 mujeres y 86 varones). La mayoría de ellos pertenecen a familias pobres que no pueden pagar una buena educación adaptada a las necesidades de sus hijos. Algunos de los alumnos provienen de los campos de refugiados de Al Aza, Dheisheh y Arrob, cerca de Belén, y viven en régimen de internado. El Instituto Ephphtá Pablo VI es la única institución aprobada por el Ministerio de Educación de Palestina para la formación de personas sordas hasta grado 12 (Bachillerato). Está financiado por CNEWA (Misiones Pontificias) que cubren los gastos de formación de los alumnos, pues muchas de las familias son muy pobres y no pagan nada por la formación de sus hijos. El centro dispone de una única sala multiusos donde se realizan numerosas actividades formativas con los alumnos y sus familias de forma rutinaria. Esta sala tiene más de 40 años de antigüedad y está construida con materiales antiguos, no adecuados para un lugar donde trabajan personas con discapacidad auditiva. La iluminación, aislamiento, insonorización y el estado general de la sala dificultan gravemente la realización de las actividades del centro. Las aportaciones de CNEWA y las familias no pueden cubrir de ninguna manera gastos extra como la reforma de la sala. Necesitan mejorar el aislamiento para eliminar sonidos del exterior y el eco, la iluminación (imprescindible, pues los alumnos realizan lectura labial y muchos de ellos tienen además deficiencias visuales) y, en general, el estado de la sala. Manos Unidas ha trabajado en numerosas ocasiones con Pontifical Mission (PMP) Jerusalén; se trata de un socio eficiente y fiable. En esta ocasión, piden la colaboración de Manos Unidas para realizar la reforma de la sala de actividades para adecuarla a las necesidades del alumnado sordo. Manos Unidas aportará el 85% del importe de la obra (materiales y trabajo de reforma) y el Instituto Ephphtá el 15% restante. Las obras tendrán una duración de 6 meses. El número de beneficiarios es de 222: los 175 alumnos sordos del centro, el personal docente y administrativo, y las Hermanas de St. Dorothy. El proyecto está en línea con el ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 5 "Igualdad de Género", nº 4 "Educación de Calidad" y nº 10 "Reducción de las Desigualdades".
Con este proyecto se pretende: Asegurar el acceso de los niños palestinos sordos a una educación de calidad adaptada a sus necesidades, mejorando la capacidad del centro para organizar actividades adaptadas a las necesidades específicas de los alumnos sordos y sus familias.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.