Paz y desarrollo integral en Zamboanga City y Basilan (2013)

Trabajo por la Paz y el Desarrollo Integral en Zamboanga City y la isla de Basilan

El proyecto contextualizado dentro del proceso de un Trabajo por la Paz y el Desarrollo Integral que se realiza en Filipinas, tiene como objetivo incorporar mecanismos de cultura para la paz, gestión de conflictos, gobernanza y seguridad con énfasis en la gestión de riesgos y prevención de desastres para mejorar las capacidades de respuesta de las autoridades y de la población.

Mujeres de Filipinas

El proyecto se realiza en Filipinas en el suroeste de la isla de Mindanao en 51 barangays de Zamboanga City y de la isla de Basilan, donde la población sufre las consecuencias de décadas de conflicto armado, que están afectando al desarrollo de las comunidades, que ven limitadas su acceso a servicios sociales básicos, y se ven obligadas a vivir en condiciones de inseguridad y pobreza que afectan en mayor medida a los sectores más vulnerables de la sociedad como son los pueblos indígenas, los niños, las mujeres o las personas discapacitados entre otros, condenándoles a vivir en situaciones de pobreza y alimentando la violencia que se vive en la región.

Como referencia más reciente tenemos la Crisis Humanitaria sufrida en septiembre de 2013 en Zamboanga City, cuando se produjo por parte del Frente Moro de Liberación Nacional una acción armada que aisló a la ciudad durante tres semanas y provocó más de 120.000 desplazados. Estos hechos pusieron de manifiesto el contexto de vulnerabilidad y la debilidad de las entidades públicas locales y de las organizaciones de la sociedad civil, para abordar crisis humanitarias y atender a las causas de vulnerabilidad que sufre la población.

Incorporación de mecanismos de cultura para la paz, gestión de conflictos, gobernanza y seguridad

El proyecto se enmarca en una estrategia específica de Manos Unidas para Filipinas y se contextualiza dentro del proceso de un Trabajo por la Paz y el Desarrollo Integral iniciado hace más de 20 años y que MU acompaña desde hace más de una década con participación de la AECID consiguiendo importantes logros en sinergia con otros actores (Programa Acción por la Paz del Gobierno Filipino y del PNUD).

El objetivo del proyecto es incorporar mecanismos de cultura para la paz, gestión de conflictos, gobernanza y seguridad con énfasis en la gestión de riesgos y prevención de desastres para mejorar las capacidades de respuesta de las autoridades y de la población. Para lograrlo se trabajará en 3 líneas específicas:

  1. Promoción de la cultura para la paz, facilitando el diálogo y el respeto en las comunidades, colegios y gobiernos locales que posibiliten el entendimiento entre las partes involucradas en el conflicto y creen un movimiento social que construya las condiciones necesarias en pro de la paz.
  2. Fortalecimiento de gobiernos locales y la participación ciudadana en el desarrollo local, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades, representación de la población en los espacios de gobierno y toma de decisión para conseguir planes de desarrollo locales que respondan a las necesidades de la población.
  3. Desarrollo de los mecanismos locales de gestión para la reducción de riesgos de desastres fortaleciendo las capacidades de las autoridades locales y aumentando la resiliencia de las comunidades SOCIO LOCAL: Zamboanga Basilan Integrated Development Alliance (ZABIDA). Consorcio compuesto por cuatro Organizaciones No Gubernamentales, tres de ellas operando en Zamboanga City, Katilingban Para Sa Kalambuan, Inc. (KKI), Peace Advocates Zamboanga (PAZ) and Reach Out to Others Foundation, Inc. (WMSU-ROOF) y una en la provincia de Basilan, Nagdilaab Foundation, Inc. (NFI).

Coste del proyecto: 424.757 €

  • AECID: 257.460 €
  • Manos Unidas: 167.297 €
Galería de imágenes: 
Ritual en Filipinas
Pared pintada por alumnos
Dibujo de la Paz en Filipinas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete