Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto contextualizado dentro del proceso de un Trabajo por la Paz y el Desarrollo Integral que se realiza en Filipinas, tiene como objetivo incorporar mecanismos de cultura para la paz, gestión de conflictos, gobernanza y seguridad con énfasis en la gestión de riesgos y prevención de desastres para mejorar las capacidades de respuesta de las autoridades y de la población.
El proyecto se realiza en Filipinas en el suroeste de la isla de Mindanao en 51 barangays de Zamboanga City y de la isla de Basilan, donde la población sufre las consecuencias de décadas de conflicto armado, que están afectando al desarrollo de las comunidades, que ven limitadas su acceso a servicios sociales básicos, y se ven obligadas a vivir en condiciones de inseguridad y pobreza que afectan en mayor medida a los sectores más vulnerables de la sociedad como son los pueblos indígenas, los niños, las mujeres o las personas discapacitados entre otros, condenándoles a vivir en situaciones de pobreza y alimentando la violencia que se vive en la región.
Como referencia más reciente tenemos la Crisis Humanitaria sufrida en septiembre de 2013 en Zamboanga City, cuando se produjo por parte del Frente Moro de Liberación Nacional una acción armada que aisló a la ciudad durante tres semanas y provocó más de 120.000 desplazados. Estos hechos pusieron de manifiesto el contexto de vulnerabilidad y la debilidad de las entidades públicas locales y de las organizaciones de la sociedad civil, para abordar crisis humanitarias y atender a las causas de vulnerabilidad que sufre la población.
El proyecto se enmarca en una estrategia específica de Manos Unidas para Filipinas y se contextualiza dentro del proceso de un Trabajo por la Paz y el Desarrollo Integral iniciado hace más de 20 años y que MU acompaña desde hace más de una década con participación de la AECID consiguiendo importantes logros en sinergia con otros actores (Programa Acción por la Paz del Gobierno Filipino y del PNUD).
El objetivo del proyecto es incorporar mecanismos de cultura para la paz, gestión de conflictos, gobernanza y seguridad con énfasis en la gestión de riesgos y prevención de desastres para mejorar las capacidades de respuesta de las autoridades y de la población. Para lograrlo se trabajará en 3 líneas específicas:
Coste del proyecto: 424.757 €
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.