Prevención del tráfico humano en el Estado de Maranhão

El Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos Carmen Bascarán tiene como objetivo principal contribuir al combate del tráfico humano y otras violaciones de Derechos Humanos, aportando personal y locales para llevar a cabo las capacitaciones. Manos Unidas apoyará buena parte de las capacitaciones y acciones de sensibilización, así como parte del personal capacitador.

Centro de defensa derechos humanos.

El Estado de Maranhão, localizado al oeste de la región nordeste de Brasil y al inicio de la región amazónica, presenta todavía altos índices de analfabetismo, pobreza, miseria, exclusión social y violencia.
En medio de un contexto donde la fuerte concentración de la tierra y los intensos conflictos agrarios, la falta de oportunidades de generación de trabajo y renta, y el patrón político de dominación tradicional, tienen como consecuencia que familias enteras no tengan acceso a la tierra y al trabajo. Dichas familias sufren carencias de alimentación graves, causa principal que lleva a hombres, mujeres y menores de edad a someterse a condiciones degradantes de trabajo e incluso a sufrir condiciones análogas al trabajo esclavo y otros tipos de tráfico humano.

Se denomina tráfico humano al comercio clandestino e ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma de esclavitud. Según datos de 2013 de la Organización de las Naciones Unidades (ONU), anualmente más de 800 mil personas en el mundo son víctimas de tráfico humano, delito que genera un lucro de 32.000 millones de dólares. La ONU también destaca que seis de cada 10 personas traficadas son mujeres, y el 27% de las víctimas son niños/as -la mayoría niñas.

Brasil es el mayor "exportador" de mujeres de América del Sur. Según el Ministerio de Justicia Brasileño, por año, cerca de 60.000 brasileñas de todas las edades son víctimas del tráfico internacional de personas, siendo España uno de los principales destinos europeos para la esclavitud de estas mujeres. Se han constatado evidencias de la existencia de 45 rutas de tráfico internacional de mujeres dentro del Estado de Maranhão. Diversas organizaciones del Estado de Maranhão han identificado, en varios municipios del interior de Maranhão y en la ciudad de São Luís (capital del Estado), casos de tráfico relacionados con la extirpación de órganos, trata de personas para la explotación sexual y laboral, adopción ilegal de menores, entre otros crímenes de extrema gravedad.

Acciones para combatir el tráfico humano y otras violaciones de Derechos Humanos

El Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos Carmen Bascarán (CDVDH/CB), fundado en 1996 por varias personas ligadas a los movimientos sociales y a las comunidades de base de la iglesia católica, persigue como objetivo principal contribuir al combate del tráfico humano y otras violaciones de Derechos Humanos y pretende a través de este proyecto la ejecución de dos acciones principales interconectadas:

  1. Por un lado, aumentar la alerta social sobre el tráfico humano en todas sus formas, entre colectivos de riesgo de 4 municipios del interior del Estado de Maranhão: Açailândia, Santa Luzia, Pindaré Mirim y Monção, susceptibles de sufrir este crimen y otras violaciones graves de Derechos Humanos.
  2. Por otro, se pretende mejorar la organización comunitaria de estos 4 municipios a través de la capacitación y organización de líderes comunitarios para su actuación en una red de trabajo enfocada a la sensibilización e información ciudadana, así como a la identificación, denuncia y vigilancia de casos de tráfico humano en el Estado de Maranhão.

Este trabajo dará continuidad al que está siendo realizado por esta entidad dentro de las actividades promovidas a través de la Campaña de la Fraternidad del año 2014 promovida por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil en todo el país. Por otro lado, pretende continuar apoyando la creación efectiva del Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de Santa Luzia/Maranhão de forma independiente al CDVDH/CB de Açailândia.

Manos Unidas apoyará buena parte de las capacitaciones y acciones de sensibilización, así como parte del personal capacitador (54% del total del proyecto). La organización local aportará personal y los locales para las capacitaciones.

Se espera beneficiar con este proyecto alrededor de 2.500 personas de las cuales 990 son beneficiarios directos.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete