Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se llevará a cabo en 50 aldeas de los Distritos de Kushinagar y Deoria, en Gorakhpur con los objetivos de mejorar las condiciones de salud y de reducir la tasa de mortalidad infantil producida por la Encefalitis Japonesa y la malnutrición.
El programa se dirige a 15.818 personas, especialmente menores y adolescentes, de las cuales 4.978 son mujeres. De forma indirecta el programa se dirige a 30.825 personas.
La encefalitis mata a cientos de niños cada año en el Este del Estado de Uttar Pradesh, y deja a muchos con numerosos problemas físicos y mentales.
Este proyecto da continuidad a uno anterior con grandes resultados. El propósito es mantener buenos hábitos de higiene, sanidad y consumo de agua con el fin de poder erradicar la enfermedad.
Con el proyecto se pretende reducir los casos de encefalitis en un 80% en las 50 aldeas así como la incidencia de la enfermedad en los supervivientes mediante un mejor tratamiento del agua y la adopción de medidas preventivas.
También se plantea la rehabilitación del 100% de los niños afectados por la enfermedad ayudando a gestionar el acceso a programas de ayuda del Gobierno.
En general pretende concienciar a las instituciones de gobierno locales, a las comunidades de base, y a profesionales de la enfermería y la docencia así como a los diferentes actores sociales en higiene, salud y medidas preventivas como medio para sensibilizar a toda la comunidad.
El socio local son los servicios sociales de Gorakhpur que trabajan con Manos Unidas en distintos proyectos. Colaboran con el 10,8% del importe total de este, correspondiente a los gastos de personal y de algunas actividades.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.