Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se ubica en el barrio marginal de Payatas, en Manila, capital de Filipinas. Payatas pertenece al distrito 2 de la Ciudad de Quezon, en el área metropolitana de Manila, Filipinas. Está ubicada en la parte norte de la ciudad y se considera una de las áreas más pobres y más densamente pobladas de la región. Payatas es conocida principalmente por su vertedero, que es uno de los mayores vertederos de basura a cielo abierto en Filipinas. El vertedero es un lugar de subsistencia para muchas personas que viven en la zona, que se dedican a la recolección de residuos para revenderlos, reciclaje, selección de la basura, todo dentro de la economía informal, con ingresos ínfimos y muchas veces involucrando a toda la familia en esta labor (niños incluidos). En Payatas es muy frecuente la tuberculosis y otras enfermedades relacionadas con la falta de higiene y malos hábitos debido a las condiciones de hacinamiento y falta de higiene en las que vive y trabaja la población. Otros problemas como el alcoholismo, drogas y la violencia son frecuentes en la comunidad. En cuanto a la educación, hay colegios públicos y los niños están escolarizados en su mayoría, pero muchos acuden irregularmente, dejan el colegio temprano y tienen bajo rendimiento académico, determinando que, en un futuro, tengan que dedicarse a trabajos mal remunerados e inseguros. Durante el Covid estos niños y niñas no han podido acudir al colegio, y tampoco contaban con los recursos suficientes para hacer las clases online, por lo que muchos han abandonado la escuela y otros van muy retrasados en las clases.
Payatas Orione Foundation, (PAOFI) es una organización sin ánimo de lucro que está registrada en el Departamento de Asistencia Social y Desarrollo (DSWD). Se encuentra en Payatas Quezon City y la coordina la congregación Hijos de la Divina Providencia desde 2007. Es la rama de asistencia social y caridad de la congregación que realiza diferentes programas y servicios de nutrición, salud y educación enfocados a ayudar a una población con grandes necesidades como son las comunidades de Payatas. Ante la grave deficiencia educativa de la población más vulnerable, acuciada por la falta de asistencia física al colegio durante casi dos años, solicitan la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo un proyecto de apoyo escolar, para los niños y niñas más vulnerables de la comunidad de Payatas. ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 4 "Educación de Calidad". El proyecto pretende fomentar la escolarización regular de estos niños y niñas, darles apoyo extraescolar para que se pongan al día en los estudios, mejorar sus habilidades sociales y proporcionarles un espacio donde estudiar y tener acceso a libros, materiales y acceso a ordenadores y tecnología. Las actividades que contempla el proyecto incluyen talleres de concienciación para los padres, asesoramiento en la escolarización, talleres de orientación profesional, hábitos saludables, actividades deportivas, habilidades sociales y clases de apoyo en inglés, matemáticas para alumnos de los últimos cursos. También incluye la compra de ordenadores y tablets para equipar la biblioteca donde pueden estudiar y dar apoyo a los más vulnerables con material escolar y uniformes, 77%; la contribución local supone un 13% del total del presupuesto. El proyecto durará 1 año y beneficiará directamente a 250 niños y niñas siendo beneficiarios indirectos sus familias y en general la Comunidad de Payatas.
Beneficiarios
250 personas. Se corresponden a los alumnos y alumnas participantes en el programa de educación. Todos viven en Payatas y sus edades van desde los 8 años hasta los 23 años. Son niños y niñas que viven en Payatas, pertenecientes a familias vulnerables o muy vulnerables. Payatas es conocida principalmente por su vertedero, el Vertedero de Payatas, que es uno de los mayores vertederos de basura a cielo abierto en Filipinas. Durante muchos años, el vertedero ha sido un lugar de subsistencia para muchas personas que viven en la zona, ya que algunas de ellas se dedican a la recolección de materiales reciclables para su venta
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.