Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto pretende garantizar el acceso a la atención sanitaria de dos grupos de población en situación de extrema pobreza y marginación: por un lado, los solicitantes de asilo y personas sin estatus que carecen de derecho a la atención sanitaria de Israel y, por otro, la población palestina que vive en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, que no tiene acceso a la atención sanitaria básica. Con respecto al primer grupo, en Israel viven, aproximadamente, 250.000 personas no israelíes que carecen de estatus político y, por lo tanto, de derechos. De ellos, unos 30.000 son solicitantes de asilo de Eritrea y Sudán. El segundo grupo, la población palestina asentada en los territorios ocupados y Gaza, sufre una situación de aislamiento y bloqueo que les impide acceder a la atención sanitaria básica. PHRI puso en marcha en 1988 un proyecto de clínica móvil para abordar la crisis de sanitaria en el Territorio Palestino Ocupado y el aislamiento de ciertos pueblos. Esta clínica organiza 42 campamentos sanitarios al año en diferentes asentamientos palestinos de Gaza y Cisjordania para atender a más de 12.000 personas. PHRI solicita de nuevo la colaboración de Manos Unidas para continuar, por un período de un año, financiando ambas ramas del proyecto, la clínica de Tel Aviv para los solicitantes de asilo sin cobertura sanitaria y la clínica móvil que se desplaza a los asentamientos palestinos
AL FRENTE DEL PROYECTO PHYSICIANS FOR HUMAN RIGHTS
BENEFICIARIOS DIRECTOS: 16.000; INDIRECTOS: 42.000
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.