Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
SEN/73030 |
|
|
El proyecto, ubicado en el reino de Marruecos, región Rabat-Salé-Kenitra, provincia de Khémisset, comunas rurales Rommani, Maaziz y Tiflet tiene como fin el desarrollo del potencial de las jóvenes estudiantes de tres liceos del ámbito rural en materia de educación y capacitación personal para que la discriminación en materia de género no reduzca sus posibilidades de acceder a oportunidades socio económicas y/o estudios superiores. Khémisset, cuya principal fuente de ingresos procede de la producción agrícola y ganadera, cuenta con una población de 10.500 habitantes. Los habitantes presentan unas características sociales y económicas similares que vienen marcadas por: la falta de inversión por parte de los organismos públicos en infraestructuras y servicios de base, la escasa incidencia de los partidos políticos en la problemática rural (excepto en los períodos preelectorales), la ausencia de espacios culturales, de ocio y deportivos que permitan a los niños/as y jóvenes reforzar sus capacidades, la discriminación en materia de educación de las hijas por razones prácticas y culturales en todos los ciclos de enseñanza y la falta de internados, sobre todo de chicas. En cuanto a la problemática de la mujer rural en materia de educación, si al relego social que sufre tradicionalmente (tareas reproductivas, de transmisión de valores y educación de los hijos) se une la mentalidad tradicional de los padres y de la sociedad con respecto a la educación de sus hijas y la desigualdad de oportunidades en el sistema de educación de secundaria entre los jóvenes rurales frente a aquellos del ámbito urbano y entre los chicos y chicas del ámbito rural, se está obstaculizando que las jóvenes y mujeres tengan iniciativas, avancen en la consecución de sus derechos, mejoren su capacidad en liderazgo, y accedan, en igualdad de condiciones, a los estudios superiores o a un trabajo remunerado fuera del ámbito informal. Para intentar mejorar esta situación, el Instituto Prometheus para la Democracia y Derechos Humanos, (IPDDH), solicita ayuda a Manos Unidas para: proporcionar a las jóvenes estudiantes, que a pesar de todas las dificultades han llegado al último curso de secundaria, apoyo escolar en materias científicas y lingüísticas (remuneración profesores); refuerzo en su desarrollo personal; capacitación en materia de liderazgo, igualdad derechos de la mujer, uso de la palabra, toma de decisiones y en nociones de salud; sensibilizar y concienciar a los padres y asociaciones de padres acerca de la importancia de la educación de sus hijas en todas la etapas del sistema y acerca de su inserción socio económica (organización de talleres específicos) y asimismo, para incidir, difundir y visibilizar la acción con vistas a un cambio de mentalidad en la sociedad e instituciones públicas del ámbito de la educación (seminarios de lanzamiento y de clausura) y sostener parte de los costes de gestión (aporte del 82% del proyecto). El apoyo de Manos Unidas se complementa con el 13% del SL y el 5% (costes directos de gestión, alquiler de salas, restauración). La Viabilidad se garantiza a tres niveles: sociocultural por la participación e implicación de consejos comunales, comunidad educativa, padres e instituciones del ámbito de la educación, técnica por el seguimiento del proyecto por parte del SL y por el perfil del personal remunerado para los talleres y apoyo escolar y económico por los aportes comprometidos y porque el Instituto Prometheus busca la perennidad y sostenibilidad de los proyectos adoptando desde la fase de identificación los enfoques de participación y de apropiación. En definitiva, la intervención, alineada con la estrategia de país de Manos Unidas, los ODS 4 y 5 y con los planes de desarrollo nacionales en materia de educación y de género, busca desde dentro de la sociedad generar una dinámica de cambios que mejore el estatus de la mujer y en especial el de la mujer rural. Los beneficiarios directos son 265 (45 padres miembros de las APA, 60 padres y madres y 160 chicas) y los indirectos 530.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.