Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
GUA/73990 |
|
|
El proyecto se llevará a cabo en 11 comunidades del Municipio de Esquipulas Palo Gordo, en el Dpto. de San Marcos, al occidente de Guatemala. Desde la Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos se ha creado una comisión específica para acompañar mediante procesos de formación y empoderamiento a los jovenes del municipio. En las 11 comunidades que lo integran, los principales problemas que afrontan los adolescentes y jóvenes en el ámbito socio-político y cultural son: Desarraigo de la vida familiar y comunitaria; Ausencia de políticas de Estado en atención a este sector de la población; Migración, desempleo, condiciones de pobreza y extrema pobreza;Tendencia a la asimilación de la cultura de autoritarismo, corrupción e impunidad que se refleja a nivel local, municipal, departamental y nacional; Invisibilización de su aporte en el ámbito comunitario y municipal; Carencia de espacios de análisis y propuesta para la construcción de nuevos escenarios que permitan valorar su trabajo. La juventud y adolescencia es muy vulnerable por el crimen organizado. Sufren las secuelas de una sociedad adulta sometida a violencia, abuso y maltrato. Un marco de relaciones sociales marcadas por la desigualdad, discriminación étnica y de género y la falta de espacios de participación social para jóvenes. El 60% de adolescentes y jóvenes de estas comunidades expresan que existe violencia intrafamiliar y abusos sexuales en las región del altiplano y parroquia; así como una paulatina pérdida de la identidad maya. En este contexto, desde la Parroquia de Esquipulas Palo Gordo se ha querido dar respuesta a las demandas de los jóvenes y solicita apoyo a Manos Unidas para poner en marcha la tercera fase de un proyecto que contribuya a fortalecer el empoderamiento de las organizaciones de adolescentes y jóvenes de 11 comunidades. Las dos fases anteriores, también apoyadas por Manos Unidas, se centraron en visibilizar y fortalecer la participación de la adolescencia y juventud. En ésta nueva propuesta se pretende fortalecer y empoderar a las organizaciones de adolescentes y jóvenes, hacia una cultura de justicia social, asumiendo su identidad campesina Maya Mam - Sipakapense y mestiza, para que sean agentes transformadores en el ámbito político, jurídico y social. Para este fin, se desarrollarán planes de trabajo encaminados a la defensa de sus derechos, así como procesos de formación, a través de un diplomado y participación en la escuela de formación social y de liderazgo. La propuesta tiene como meta dos resultados: El primero, que 11 Consejos de Adolescentes y Jóvenes, desarrollen planes de monitoreo y evaluación de defensa de sus derechos a nivel comunitario, municipal y regional, implementando procesos de formación. En segundo lugar, que los adolescentes y jóvenes de los 11 Consejos continúen recibiendo asistencia psicosocial personalizada y grupal, mejorando su calidad de vida e integración familiar y comunitaria. Se continuará la asistencia personalizada en los centros de atención móvil psicosocial en la región Costa y Altiplano. La Parroquia, a través de la comisión de la adolescencia y juventud, ha ido consolidando su apoyo a los adolescentes y jóvenes haciendo alianzas estratégicas con el Movimiento de Trabajadores Campesinos y otras organizaciones. De este proyecto se beneficiarán directamente 350 jovenes y adolescentes. Manos Unidas aportará fondos para las capacitaciones, la asistencia y acompañamiento psicosocial y los eventos de intercambio y personal (80%). El socio local aportará personal y funcionamiento (20%).
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.