PROYECTO 2018-2019 PARROQUIA LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Programa de capacitación de jóvenes rurales.

El proyecto se localiza en Shantipur, en los alrededores de la ciudad de Sadiya, distrito de Tinsukia en la zona noreste del estado indio de Assam. Está dirigido a la población juvenil de la zona, en su mayoría, tribales Mising, jóvenes sin escolarizar y/o desempleados y marginados socialmente por su condición de tribales. Los Mising son una tribu de origen mongoloide, procedentes de China occidental, gente "de montaña" que empezaron a emigrar a Assam hacia el siglo XII; las fértiles riberas del Brahmaputra fueron su generosa nodriza hasta que el terremoto de 1950 cambió la dirección del río y los dispersó; constituyen la segunda tribu en número de Assam después de los Bodos. Tienen su cultura propia con sus creencias y costumbres; gente pacífica, trabajadores y solidarios comunitariamente; pero la falta de medios y oportunidades los ha relegado a los niveles más bajos de la sociedad de Assam. El 38% de hombres son analfabetos y el 50% de mujeres. El 90% viven por debajo del umbral de pobreza, abandonados y carentes de todo, se limitan a subsistir. El 88% son agricultores de pequeños terrenitos escasamente de 1 acre. El socio local es la organización I-CARD (Institution for Culture and Rural Development), que tiene como objetivo procurar el desarrollo integral de la población tribal del nordeste de India, y tiene la particularidad de dirigir su trabajo, principalmente, a la tribu Mising. Cubren una zona habitada por 1.250.000 tribales, distribuidos en los 8 distritos de Assam y Arunachal Pradesh. La insitución I-CARD lleva 18 años trabajando por el desarrollo integral de estos tribales, estando "con" ellos y viviendo "como ellos" y actúa a partir de ahí; su objetivo es que la juventud alcance un grado de desarrollo, autosuficiencia e independencia económica que les capacite para enfrentar un futuro de vida digno y estable y sirvan de ejemplo y se conviertan en agentes del cambio de sus comunidades. Se propone formarlos a nivel profesional en diversas especialidades: carpintería, soldadura, mecánica, confección, conducción de vehículos, telares. La formación se realizará en una construcción financiada por Manos Unidas en 2012 y los beneficiarios directos serán 40 jóvenes, de 16 a 26 años, chicos y chicas, sin discriminación de credo o género, que serán formados en dos promociones, cada una será para 20 personas y durará 5 meses. La ayuda solicitada cubre los gastos de manutención, alojamiento, material formativo y coste de los 5 profesores y una cocinera durante los meses del proyecto; el socio local aporta un 3% del coste total del programa cubriendo una pequeña parte de los gastos operativos y de la formación. Los alumnos estarán exentos de pago, pero se comprometerán a trabajar diariamente en el mantenimiento de instalaciones, huerta y granja de animales. El programa se centra en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 1 y 8: "Acabar con la pobreza" y "Derecho a trabajo decente y crecimiento económico".

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete