PROYECTO 2018-2019 SOCIOS (VI)

Formación especializada en centro de formación profesional del mar

El proyecto se sitúa en el Norte de Mozambique en la provincia de Nampula. La ciudad de Nacala se encuentra a 28 Km. de distancia de la escuela politécnica de Nacuxa, que está encuadrada en una zona rural. Mossuril es uno de los distritos más pobres y aislados del país. La población de Nacuxa aglutina a los habitantes de un radio de 30 Km. a la redonda. Es centro de encuentro, de intercambios "comerciales" y de referencia de los servicios educativos y sanitarios de toda esta zona. El proyecto del Instituto Politécnico de Nacuxa surge en el año 2005 dando respuesta a tres realidades que confluyen: a) La realidad de hambre cíclica que presenta la provincia de Nampula y la cultura de agricultura de subsistencia de la región. b) La disponibilidad de unas instalaciones, que se encontraban en ruinas, con posibilidad de utilizar recursos óptimos (agua, terreno, ubicación). c) La ausencia de formación Técnica en la región y la manifiesta disponibilidad de las autoridades locales, regionales y educativas a iniciar un proceso de experiencia piloto en escuelas de formación profesional que pueda ser replicado en el país. La iniciativa del proyecto fue del Obispo junto al Consejo Pastoral de la Diócesis y el acompañamiento global del proyecto fue asumido por los Padres Vicentinos de Nacala. El Instituto Politécnico inicia sus funciones en el 2006 con una población matriculada de 160 alumnos para llegar a los 1.100 en el año 2015. En estos momentos ofrece 8 grupos de escuela secundaria, 9 grupos de escuela básica agraria, 14 grupos de técnicos medios agrarios, 5 grupos de técnicos de laboratorio, 4 grupos de técnicos en contabilidad y en el curso 2019 comenzará con la especialidad de hosteleria y turismo. Ofrece también cursos cortos para la población adulta de la zona. El Instituto ha recibido importantes aportaciones de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y Manos Unidas, es un referente en la zona y está considerada como el mejor Instituto Politécnico del país. Sigue creciendo la demanda de especialidades técnicas para responder a la demanda laboral de la zona. El Gobierno de Mozambique a través del Ministerio de Educación lleva cuatro años insistiendo en la necesidad de crear la primera escuela de Formación Profesional especializada en náutica y pesca y ha solicitado la ayuda del Instituto Politécnico de Nacuxa para instaurar la primera escuela de esta especialidad. Durante estos años el equipo directivo de Nacuxa ha estado elaborando el currículo y los textos de las diferentes asignaturas que finalmemte han sido aprobados por el Ministerio de Educación. Las inmejorables condiciones de la costa de la provincia de Nampula hacen que el emplazamiento de la escuela se establezca en Chicoma a unos treinta minutos del Instituto de Nacuxa donde se realizarían los estudios teóricos, siendo en Chicoma, mediante la rehabilitación de un edificio propiedad del Instituto, donde se realizarían las prácticas náuticas y pesqueras. Al ser una especialidad nueva, los profesores solo cuentan con los textos recien elaborados y la comunidad educativa ha considerado y solicitado enviar a España al Centro Integrado de Formación Profesional del Mar dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias en Gijón, (que ya ha dado su aprobación con fecha 04/09/2018), para la formación de dos profesores en curso intensivo de tres meses. Solicitan la colaboración de Manos Unidas para la financiación de los costes de viaje a España, los gastos de estancia, visados y material pedagógico de los dos profesores que recibirán la formación necesaria y la posterior capacitación de los profesores de la recién creada escuela profesional de náutica y pesca de Nacuxa, que serán 4 este año y 11 para el año próximo, el socio local colabora con los gastos de gestión y traslados así como de los costes de formación de los profesores de Nacuxa (22%). Los beneficiarios directos serán estos 6 primeros profesores y los indirectos los 160 alumnos que comienzan el curso en 2019.

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete