Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
IND/73124 | INFORME INCIAL DEL PROYECTO | VICARÍA ESTE |
El proyecto se implementará en 15 aldeas muy atrasadas de Ranikhet, en el bloque de Choubattiya, en el distrito de Almora, al norte del Estado de Uttarakhand (diócesis de Bareily). La población total de las 15 aldeas seleccionadas es de unos 13.500 habitantes, de los cuales el 40% son mujeres y el 60% son hombres. Ranikhet está en una zona de montaña, a 1.869 metros de altura, mantenida por el ejército de la India. El 80% de la población beneficiaria no tiene tierras y trabajan para la minoría que pertenece a las castas altas, su precaria situación económica incentiva la migración a las ciudades. Suelen ganar unos sueldos de 100 a 150 Rupias diarias (alrededor de 1,5 Euros) con lo que mantienen a sus familias que suelen tener un mínimo de 6 miembros. Las mujeres, debido a su pobreza e ignorancia, no tienen información sobre sus derechos y beneficios, y son explotadas por las castas altas, no interactúan con la comunidad ni participan en las reuniones de los comités de aldeas. La Congregación de las Franciscanas Claristas (FCC) de Bareilly se establecieron en 2015 en la Diócesis. La congregación lleva desde 1988 dedicada a la labor social con enfoque en la infancia, adolescentes y mujeres. Han elaborado un programa, para el cual piden la colaboración de Manos Unidas, en el ámbito del desarrollo y organización comunitaria, en los sectores de educación no formal y formación vacacional, y en la salud y medio ambiente, todo ello con la finalidad de procurar el desarrollo integral de los más desfavorecidos. El proyecto, de tres años de duración, va dirigido fundamentalmente a mujeres y chicas adolescentes. Sus metas son la organización comunitaria y la capacitación orientada al empleo, la mejora de las condiciones sanitarias e higiénicas. Prevén la formación de 30 Grupos de Autoayuda (2 por aldea), 15 federaciones, organización de campamentos de salud, y la capacitación de mujeres y chicas adolescentes en actividades generadoras de ingresos. Está en línea con el ODS nº 5. "Igualdad de género". Las beneficiarias directas serán 450 mujeres al año y los indirectos serán sus familias, unos 2.700. El socio local aporta parte de los gastos de formación y funcionamiento, mientras que Manos Unidas aporta equipamiento necesario, salarios, el resto de gastos de formación y desplazamientos del equipo y beneficiarios. La contribución local es del 11% del total del proyecto.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.