Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
GUA/74714 |
El proyecto se llevará a cabo en la Región suroccidental de Guatemala en los Dptos de Quetzaltenango y San Marcos. En esta Región los indicadores de pobreza, exclusión, marginación y discriminación son de los más alarmantes del país. La actividad económica de la población se caracteriza por ser una agricultura de subsistencia que se complementa con actividades como la producción de artesanías, prestación de servicios en áreas urbanas,trabajo en plantaciones agrícolas de las tierras más cercanas a la costa, y la migración hacia los Estados Unidos. La población es mayoritariamente indígena y joven, siendo este uno de los colectivos más castigados y discriminado. Su participación en procesos, espacios de decisión local o en la construcción de políticas públicas es mínima. No existen leyes que amparen a este sector que representa casi el 70% del total de la población del país y que está muy afectada por una serie de problemas sociales y por la constante violación de sus derechos humanos: discriminación, pobreza, falta de empleo y oportunidades, abandono escolar, ausencia de políticas públicas enfocadas hacia ellos, alto riesgo por la violencia de maras y narcotráfico. Para mejorar situación de participación de los jóvenes en sus comunidades y su nivel de incidencia, la organización ASIMAM solicita el apoyo de Manos Unidas para poner en marcha un proyecto de formación y fortalecimiento de jóvenes líderes de 14 organizaciones comunitarias e indígenas, con la metodología del ver, juzgar y actuar. La meta de este proyecto es la formación del liderazgo juvenil con el fin de que los jóvenes asuman responsabilidades de dirección de sus organizaciones y puedan jugar un papel activo en el contexto de sus comunidades tanto en los ámbitos sociales como políticos. El plan de formación lo llevará a cabo la Asociación Identidad del Pueblo Mam-ASIMAM, organización miembro de la Red Kuchubal que cuenta con más de 19 años de experiencia profesional trabajando y asesorando programas de planificación, gestión y seguimiento de planes de formación y producción. La Asociación ASIMAM plantea este plan de formación de los jóvenes organizados abordando temas de defensa de derechos humanos, con el fin de fortalecer el tejido social y la cultura democrática de sus organizaciones. Se hará un refuerzo en temáticas de ciudadanía y participación de los jóvenes en el acceso a la información pública, en la elaboración de auditorías sociales como herramienta básica de participación. Otro aspecto vital para el ejercicio de la ciudadanía será conocer los procesos administrativos para el manejo de presupuestos municipales, así como del sistema de consejos de desarrollo, en el ámbito comunitario y municipal. Por último, conocer, acercarse y establecer alianzas con los diferentes movimientos sociales presentes en la región para el fortalecimiento de sus organizaciones y la mejora de su participación en sus comunidades. Una vez recibida la formación los líderes juveniles con los conocimientos adquiridos, se elaborarán planes de desarrollo e incidencia en sus comunidades y se llevarán a cabo réplicas con otros jóvenes y miembros de los consejos comunitarios. De este proyecto se beneficiarán 30 jóvenes líderes y lideresas, miembros de 14 organizaciones de base que serán los responsables de replicar estas temáticas a 280 jóvenes de sus organizaciones. Manos Unidas aportará fondos para las capacitaciones, personal y materiales (67%) y los beneficiarios aportarán personal para las réplicas de formación (33%).
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.