PROYECTO 2019-2020 SOCIOS (I)

Mejoras en infraestructura de radio diocesana en Nacala

El proyecto se situa en la Diócesis de Nacala, al Norte de Mozambique, en la provincia de Nampula. Eszona costera que todavía no rentabiliza su situación privilegiada. El clima es tropical con una época seca más fría y otra de lluvia y calor en la cual la erosión del terreno produce catástrofes derrumbando casas, destruyendo infraestructuras e impidiendo el acceso a servicios. Es una sociedad matriarcal, la mujer es la dueña de la casa. Existe la poligamia por tradición musulmana, solo el 17% son cristianos. El pueblo mayoritariamente es macúa, con una gran diversidad cultural donde se pueden encontrar pueblos musulmanes por la influencia árabe en el siglo X y otra cristiana influenciada por católicos hace más de 500 años. La población se dedica al comercio y a trabajar en algunas industrias que hay en la zona de cemento o alimentación. El puerto tiene mucha actividad habiendo triplicado en 5 años los movimientos debido a que es salida de las materias primas que exportan, en especial el carbón de Tete para lo cual se creó el ferocarril. Los trabajos en general están mal remunerados, aun con empleo no consiguen cubrir las necesidades en alimentación. Las huertas familiares están lejos, el transporte es costoso y están siempre expuestos a los avatares del clima. El movimiento de personas está creciendo debido al aumento comercial de la zona por el puerto. Existe electricidad pero con cortes con frecuencia e igualmente ocurre con el abastecimiento de agua a pesar de la red pública que es claramente insuficiente. Hay épocas donde el suministro se corta, y la población, especialmente las mujeres, se ven obligadas a ir lejos de donde viven para conseguir agua. La sanidad es precaria pues la falta de medicamentos es habitual y la corrupción en los servicios de salud también. Las personas no son atendidas y los servicios están masificados. En la Diócesis existe Radio Watana, lleva 15 años emitiendo, siendo el único medio de información y formación libre de influencia política,  participativa y de interás local tanto para cristianos como musulmanes. Los programas que se emiten son de tipo sanitario, educativos, entretenimiento, políticos, sociales, religiosos y de interés de la actualidad local. Los programas de salud van enfocados especialmente a la mejora de la higiene familiar y de las madres en el periodo de gestación. El HIV, nutrición, casamientos prematuros, embarazos no deseados van orientados a proteger a la mujer, adolescentes y jóvenes. Es el medio de comunicación e información más importante en la zona, alcanzando a la población urbana y rural que en muchos casos es el único forma que tienen de información y comunicación con el mundo. Las mujeres en un 80% son analfabetas, pasan el día en sus quehaceres domésticos escuchando la radio al igual que los hombres en los barrios que están sin trabajo. La antena de Radio Watana, debido al clima se ha oxidado y deteriorado. El Obispo de Nacala ha solicitado la colaboración de Manos Unidas para una antena nueva y más potente que llegue a toda la Diócesis, antes solo cubría el 75%. Nuestro socio local colaborará con la dirección de obra y la formación de los colaboradores voluntarios para hacer programas de calidad (20% del coste total). La población es de 1.300.000 habitantes de los que vamos a considerar 65.000 como beneficiarios directos.

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete